Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El nombramiento de una editora de género se trabajó con el defensor de las Audiencias de los medios de la UdeG, Gabriel Sosa Plata...
El cuerpo yacía bajo una camioneta debidamente estacionada en sentido de Periférico hacia avenida Las Torres...
Los presuntos ladrones quedaron malheridos y posteriormente paramédicos arribaron al lugar para auxiliarlos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
Fray Gabriel Chávez de la Mora, nacido en nuestra ciudad el 26 de noviembre de 1929, con 67 años de ejercicio profesional como arquitecto recibió de la Universidad de Guadalajara el título de Doctor Honoris Causa como reconocimiento a su trabajo arquitectónico, y en la realización de obras pictóricas, escultóricas, de diseño y de artesanías.
El año pasado, en diciembre, recibió el Premio Nacional de Arquitectura entregado por el presidente López Obrador, que otorga la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México.
A mediados de junio de este año recibió el Premio de Comunicación José Ruiz Medrano, quien fuera su maestro en la Escuela de Arquitectura en la materia de estética.
La Arquidiócesis de Guadalajara le entregó este premio por su aportación a la comunicación desde el lenguaje de la arquitectura, que a través de los espacios influye significativamente en la cultura, la liturgia y la espiritualidad, comunicando la simbología arquitectónica de lo útil, lo bello y lo sólido, logrando así una comunicación que abre las puertas a la trascendencia y al espíritu, que nace de una mística humana y religiosa.
Fray Gabriel no quiso ser médico como su papá, ni jesuita como uno de sus hermanos, ni marista como uno de sus tíos. Él creó su propia vocación conjuntando la arquitectura con la vida religiosa.
Considerado como pionero del arte sacro moderno, ingresó en la orden benedictina, tres meses después de presentar su examen profesional, y se tituló con un proyecto para la creación del Centro Parroquial de San José de Analco, donde todo el espacio converge hacia el presbiterio, con el uso de la luz, mezcla tradición y modernidad que caracterizaría esta zona barrial de Guadalajara.
Parte de su vasta obra se puede conocer aquí en Guadalajara en el conjunto parroquial de Nuestra Señora de Bugambilias; en la Parroquia de Santa Vicenta María, en la colonia Lázaro Cárdenas, al sur de la ciudad; en la Parroquia La Madre de Dios, en la colonia Providencia, y en el vitral del Santuario de los Mártires Mexicanos, en Tlaquepaque; así como el Oratorio del cardenal José Francisco Robles Ortega, en su casa de Zapopan. También es parte de su obra el Santuario de Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco.
Un espacio referente en Guadalajara es el Monumento a la Bandera, en la plaza del mismo nombre. Es un diseño suyo en sus inicios como estudiante de ingeniería civil, que consiste en un zócalo rectangular en el que se asienta la silueta de un águila.
Sintetiza en su obra tres vocaciones: fraile-arquitecto-artesano, creando una nueva iconografía religiosa a partir de incorporar a sus trabajos materiales como madera, lámina de plata, serigrafía, alambrón y el desarrollo de mobiliario y equipo con orientación litúrgica, así fray Gabriel ha creado un estilo litúrgico mexicano.
Todo lo que ha creado surge del conocimiento que posee por su condición de sacerdote benedictino; y con todo el rigor artístico, por su condición de arquitecto; con toda la libertad creativa que heredó en las clases de Mathias Goeritz, Erick Coufal, Silvio Alberti y Bruno Cadore, entre otros.
Para cada iglesia o capilla no solamente construye, sino que reviste el espacio, diseña también las lámparas, los retablos, vitrales, confesionarios, esculturas, viacrucis y demás elementos utilizados en la liturgia. Todo es diseñado de manera integral, en coherencia y armonía.
El rector de la universidad señaló que “la vida monástica no impidió la práctica de la arquitectura en fray Gabriel, sino que fue un arquitecto pleno que, uniendo sus vocaciones y pasiones, lo han llevado a una fructífera conversación con el otro, a una singular manera de abordar el espacio y el empleo de los materiales”.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I