El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Fray Gabriel Chávez de la Mora, nacido en nuestra ciudad el 26 de noviembre de 1929, con 67 años de ejercicio profesional como arquitecto recibió de la Universidad de Guadalajara el título de Doctor Honoris Causa como reconocimiento a su trabajo arquitectónico, y en la realización de obras pictóricas, escultóricas, de diseño y de artesanías.
El año pasado, en diciembre, recibió el Premio Nacional de Arquitectura entregado por el presidente López Obrador, que otorga la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México.
A mediados de junio de este año recibió el Premio de Comunicación José Ruiz Medrano, quien fuera su maestro en la Escuela de Arquitectura en la materia de estética.
La Arquidiócesis de Guadalajara le entregó este premio por su aportación a la comunicación desde el lenguaje de la arquitectura, que a través de los espacios influye significativamente en la cultura, la liturgia y la espiritualidad, comunicando la simbología arquitectónica de lo útil, lo bello y lo sólido, logrando así una comunicación que abre las puertas a la trascendencia y al espíritu, que nace de una mística humana y religiosa.
Fray Gabriel no quiso ser médico como su papá, ni jesuita como uno de sus hermanos, ni marista como uno de sus tíos. Él creó su propia vocación conjuntando la arquitectura con la vida religiosa.
Considerado como pionero del arte sacro moderno, ingresó en la orden benedictina, tres meses después de presentar su examen profesional, y se tituló con un proyecto para la creación del Centro Parroquial de San José de Analco, donde todo el espacio converge hacia el presbiterio, con el uso de la luz, mezcla tradición y modernidad que caracterizaría esta zona barrial de Guadalajara.
Parte de su vasta obra se puede conocer aquí en Guadalajara en el conjunto parroquial de Nuestra Señora de Bugambilias; en la Parroquia de Santa Vicenta María, en la colonia Lázaro Cárdenas, al sur de la ciudad; en la Parroquia La Madre de Dios, en la colonia Providencia, y en el vitral del Santuario de los Mártires Mexicanos, en Tlaquepaque; así como el Oratorio del cardenal José Francisco Robles Ortega, en su casa de Zapopan. También es parte de su obra el Santuario de Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco.
Un espacio referente en Guadalajara es el Monumento a la Bandera, en la plaza del mismo nombre. Es un diseño suyo en sus inicios como estudiante de ingeniería civil, que consiste en un zócalo rectangular en el que se asienta la silueta de un águila.
Sintetiza en su obra tres vocaciones: fraile-arquitecto-artesano, creando una nueva iconografía religiosa a partir de incorporar a sus trabajos materiales como madera, lámina de plata, serigrafía, alambrón y el desarrollo de mobiliario y equipo con orientación litúrgica, así fray Gabriel ha creado un estilo litúrgico mexicano.
Todo lo que ha creado surge del conocimiento que posee por su condición de sacerdote benedictino; y con todo el rigor artístico, por su condición de arquitecto; con toda la libertad creativa que heredó en las clases de Mathias Goeritz, Erick Coufal, Silvio Alberti y Bruno Cadore, entre otros.
Para cada iglesia o capilla no solamente construye, sino que reviste el espacio, diseña también las lámparas, los retablos, vitrales, confesionarios, esculturas, viacrucis y demás elementos utilizados en la liturgia. Todo es diseñado de manera integral, en coherencia y armonía.
El rector de la universidad señaló que “la vida monástica no impidió la práctica de la arquitectura en fray Gabriel, sino que fue un arquitecto pleno que, uniendo sus vocaciones y pasiones, lo han llevado a una fructífera conversación con el otro, a una singular manera de abordar el espacio y el empleo de los materiales”.
[email protected]
jl/I