El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde su nacimiento en 2008, el bitcoin y el resto de las criptomonedas se han señalado como un gran riesgo, principalmente por la falta de regulación oficial en todo el mundo, y ahora es claro el gran fraude que representa.
En esta semana el bitcoin, la criptomoneda más importante del orbe, llegó a su precio más bajo del año con la pérdida de casi 70 por ciento de su valor, manifestación de la enorme volatilidad del mercado de las monedas virtuales.
Esta caída ha sido la sangría más alta sufrida por los tenedores de bitcoin en la historia, con la declaración de quiebra por parte de FTX, la mayor institución en el campo de las monedas virtuales y representa la crisis más importante en el ámbito financiero mundial, mayor que la de las .com de 2001.
Los miles de millones de dólares desaparecidos por la baja de los bitcoins han dejado en la ruina a muchísimas personas que por evasión de impuestos, ambición o ignorancia creyeron en la criptomoneda que ya antes había tenido importantes desplomes, pero ninguno como éste.
Se sabe que los más importantes fondos de inversión bursátil y financiera, los mismos que especulan y ganan trillones con las alzas y bajas en las principales bolsas del mundo, fueron los que compraron criptomonedas para inflar su cotización y ahora la tiran al vacío con pingues ganancias, en las que los verdaderos perdedores son los ilusos que supusieron haber encontrado la fórmula de hacerse de grandes fortunas con la sola adquisición del dinero virtual.
A lo que este desplome obligaría es a una definida regulación del uso, compra y venta de criptomonedas por parte de los gobiernos de todos los países de la Tierra, pero seguramente eso no sucederá porque a las grandes potencias les conviene tener un gran mercado del cual puedan extraer riqueza de golpe y sin esfuerzo. ¡Qué cosas!
AHORROS
Como van las cosas, el TMEC tendrá que ser revisado muy pronto por sus tres integrantes, pues existen amplias divergencias en algunos campos del intercambio comercial trilateral y no sólo en el energético del que mucho se ha hablado.
Actualmente hay presiones en Estados Unidos para pedir un panel de discusión sobre el comercio de maíz transgénico del cual México en decisión soberana quiere cancelar las compras a EU.
Los productores del vecino país pretenden obligar al nuestro a comprarles su excedente de producción, que sólo en Iowa es de 16 millones de toneladas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I