El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Esta semana, de la manera más vergonzosa posible, la mayoría legislativa del Congreso de Jalisco, integrada por los partidos MC, Morena y PAN, aprobó de manera rápida y sin discusiones el proyecto de presupuesto para 2023 que envió el gobernador, sin leerlo, y haciendo unos pocos ajustes, pero sin dar argumentos que sustentaran la necesidad de realizarlos, pese a que aún contaban con poco más de tres semanas para discutirlo, ajustarlo y aprobarlo.
Afirmo que esa manera de proceder es vergonzosa porque implica un abuso del poder que les delegamos a quienes nos representan en el Congreso, puesto que nos negaron la posibilidad de atestiguar y participar en el debate en torno a los criterios para asignar los recursos del pueblo de Jalisco. De hecho, estaba prevista la realización de varias mesas técnicas, en las que, junto con organizaciones ciudadanas y académicas se discutiría si los montos asignados a rubros como la búsqueda de personas desaparecidas, por ejemplo, eran los suficientes.
Habrá quien afirme que las y los diputados actuaron así porque la ley se los permite, pero plantear eso es absurdo, porque ya sabemos que tienen la facultad para tomar decisiones sobre el presupuesto público, y si no fuera así, no tendría caso discutir el asunto. El hecho es que no fundamentaron con argumentos la decisión que tomaron, es decir, no nos rindieron cuentas del uso de sus facultades.
Me explico. La argumentación procura convencer a otras personas de que una propuesta es razonable, que merece ser respaldada, y para eso presenta las evidencias que respaldan una serie de afirmaciones encadenadas u organizadas de una manera lógica. Quien utiliza de manera adecuada la argumentación, muestra respeto por las demás personas, ya que al hacerlo les reconoce su inteligencia, y su capacidad para juzgar por sí mismas, a partir de la información que se les proporciona.
Cuando quienes ejercen una función pública se niegan a argumentar, y utilizan el poder para imponer una decisión, no solo son irrespetuosos, sino que ponen en evidencia que su decisión o no tiene suficiente sustento, y por lo tanto pudiera no ser la más adecuada, o que tienen motivos ocultos para tomarlas, y no quieren que nos enteremos, para que no vayamos a intentar obstaculizar su realización.
Además, una argumentación clara y convincente genera legitimidad, ya que le da a la población motivos claros para respaldar las decisiones tomadas por la autoridad, y evita que busque proteger sus propios intereses, o buscar la justicia, por medio de acciones que pueden resultar destructivas. En cierto modo, podemos decir que argumentar bien es una herramienta para construir la paz.
Por eso, en el caso de quienes tienen funciones legislativas, negarse a argumentar es una falta muy grave, porque el Congreso es el sitio en el que se deben ventilar y discutir todos los asuntos públicos que son motivo de conflictos. Ahí se deben resolver las cuestiones de interés general, a diferencia de lo que ocurre en el Poder Judicial, que atiende conflictos particulares.
Así que quienes aprobaron el presupuesto de Jalisco para 2023, sin tomar en cuenta a la ciudadanía, tanto porque no le rindieron cuentas de los criterios para tomar sus decisiones, como por negarse a escuchar las razones y argumentos que les podrían presentar para ayudarles a tomar una mejor decisión, demuestran que solo obedecen a una persona, la que decidió cancelar el diálogo. Y la historia nos ha mostrado que el gobierno de una sola persona, la autocracia, siempre es peligrosa, hasta para quienes la respaldan. ¿Queremos eso para Jalisco?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I