El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La rendición de cuentas en el Congreso local es una práctica casi nula y que despierta poco interés entre los diputados locales; y el mayor ejemplo podemos constatarlo en el costo de sus informes de actividades de este primer año en el cargo.
Las ganas por informar a sus votantes sobre lo que lograron en el primer ejercicio de actividades fue muy tentador, y muchos organizaron sus informes por distrito, pero en lo que no fueron transparentes fue en precisar cómo pagaron los gastos de esta actividad.
Aquí también debería ser obligatoria la transparencia de quiénes son sus benefactores en cuanto a los regalos que les dieron tanto en equipos electrónicos, mobiliario, toldos, sonido, publicidad o incluso aportaciones económicas.
Sin duda que casi todos los legisladores tuvieron padrinos, como en las bodas, donde cada uno aporta una parte de la ceremonia, porque son eventos que generan muchos gastos, que es difícil que uno solo pueda pagarlos. En este rubro son opacos porque no quieren, no pueden, no desean decir cómo lograron pagar y cuánto pagaron.
Por ley, los diputados locales no pueden recibir recursos del presupuesto del Poder Legislativo para dar sus informes, si no todos lo harían, y esto lo usan como excusa para evitar informar sobre esa actividad porque señalan que es dinero privado.
Ahora que está en discusión la reforma electoral, donde supuestamente se recortaría el gasto de las prerrogativas de los partidos políticos y se aumentarían las aportaciones de los militantes o del sector privado, es donde la rendición de cuentas debe ser la premisa para conocer las filias que podrían tener con ciertos personajes o empresas, y verificar después si esto influye en sus posicionamientos políticos.
Voluntariamente nadie hizo el ejercicio de rendición de cuentas en cuánto al desglose de los gastos de sus informes de actividades, y tampoco dieron los datos cuando se les preguntó porque saben que no es poco el dinero gastado, y cualquier cantidad que mencionen puede ser cuestionada por sus opositores ante su poca veracidad.
Y mientras unos y otros se apoyan en no transparentar estos gastos, el tiempo pasa y desconocemos la verdad sobre sus finanzas, sobre los amigos que los apoyaron y sobre cómo actúan.
Fue muy notorio darnos cuenta que algunos diputados que decidieron informar de todo lo que hicieron, eligieran hacerlo en los municipios donde gobierna su partido político como Puerto Vallarta y Chapala, aunque no sean originarios de esos lugares. Un plan con maña porque en esos lugares tendrían los apoyos de mobiliario y de estructura para no gastar tanto.
Este ejercicio deberían hacerlo de manera obligatoria en el portal de transparencia del Poder Legislativo, y así como presumen las iniciativas que lograron materializar o las gestiones que lograron con los ciudadanos deberían ser transparentes en señalar cuánto se gastan en hacer esa actividad.
Esto es un tema pendiente en caso de que los diputados locales sean autocríticos y busquen regularlo en sus propios reglamentos, pero como es algo que podría meterlos en problemas prefieren callar como lo hacen con otros tantos asuntos que son escabrosos.
Aquí es donde deben ser proactivos y buscar el bien común. Todavía no es tarde para la rendición de cuentas sobre cuánto se gasta en informar y difundir sus actividades como la contratación de publicidad en redes sociales, espectaculares, bardas pintadas o anuncios en medios de comunicación para que la gente se lleve una buena imagen de ellos en miras de próximo proceso electoral.
Les faltan dos años y seguramente seguirán con esa necesidad de realizar sus propios informes de actividades, por lo que hay tiempo de sobra para que hagan las cosas diferentes y dejen un antecedente que pueda ser imitado por sus sucesores y marquen la diferencia.
¿Cómo quieren pasar a la historia? ¿Innovando o haciendo todo igual?
[email protected]
jl/I