...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En los últimos días se han organizado diversos foros y se han publicado encuestas sobre el desempeño esperado de la economía mexicana en 2023. En este contexto, realicé un ejercicio estadístico para analizar el comportamiento de la producción, la inflación y el empleo para el país y, en particular, para los estados de la región Centro-Occidente (Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit).
El ejercicio se sustenta en algunos supuestos. Estos tienen como referencia las estimaciones para 2023 del FMI (Global Economic Outlook; octubre 2022). Estos supuestos son los siguientes: 1) el crecimiento global oscilará alrededor de 2.7 por ciento; 2) la inflación global será de 6.5 por ciento; y 3) seguirán las alzas en las tasas de interés y los problemas en el comercio global.
¿Cómo será la dinámica de la economía en 2023? Según las estimaciones, la producción de bienes y servicios seguirá desacelerándose. La producción nacional crecerá, en términos reales, entre 0.49 y 1.88 por ciento. Jalisco crecerá entre 0.83 y 2.22 por ciento. Colima y Michoacán tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento económico de la región.
¿Cómo será la dinámica del empleo formal? Según las estimaciones, la creación de empleo también experimentará una desaceleración. Los empleos en el país crecerán entre 2.57 y 3.18 por ciento. Los empleos en Jalisco crecerán entre 3.26 y 4.02 por ciento. Michoacán y Colima tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento del empleo de la región.
¿Cómo será la dinámica de la inflación? La inflación seguirá siendo alta, pero tendrá niveles menores a los observados este año. Los precios nacionales crecerán entre 4.60 y 5.67 por ciento. La inflación en Guadalajara oscilará entre 4.57 y 5.53 por ciento. En este contexto, cabe mencionar que Guadalajara tendrá la mayor inflación de las ciudades capitales de la región Centro-Occidente.
Los pronósticos estimados muestran que 2023 será un año difícil. Los mismos muestran que: 1) la desaceleración económica seguirá agudizándose; 2) habrá un menor crecimiento de la producción y del empleo; 3) la inflación seguirá teniendo niveles altos; y, 4) los indicadores de desempeño económico de la región Centro-Occidente tendrán un comportamiento muy heterogéneo.
Los pronósticos, si bien no son optimistas, tampoco muestran que habrá una nueva recesión económica en el corto plazo. De hecho, delinean un escenario intermedio con respecto a los escenarios de los analistas de los sectores público y privado. Asimismo, sugieren que las particularidades nacionales, regionales y estatales serán importantes para definir el desempeño económico.
Finalmente, no hay que olvidar que 2023 es un año preelectoral. Esto significa que será un año donde se definirán las ofertas de los partidos. En este contexto sería deseable que los partidos formulen políticas y objetivos realistas y consistentes de desempeño económico. El bienestar de los mexicanos dependerá en buena medida de las políticas y objetivos formulados en 2023.
jl/I