El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Esta es la última quincena del año. Tiempo ideal para poder realizar un balance anual y plantear los retos inmediatos en materia económica nacional y estatal. Los mencionados los sustento con base en algunas preguntas concretas, estimaciones propias y los indicadores más recientes.
¿Qué ocurrió con la producción? La producción de bienes y servicios, y las actividades económicas redujeron significativamente su tasa de crecimiento. Este año, según las estimaciones, la producción nacional creció, en términos reales, entre 1.87 y 2.68 por ciento. Jalisco creció entre 2.21 y 3.02 por ciento.
¿Qué ocurrió con el empleo formal? Las estimaciones muestran que el empleo también se desaceleró. Los empleos registrados en el IMSS en el país crecieron entre 3.17 y 3.53 por ciento con respecto al año pasado. Los empleos en Jalisco crecieron entre 3.80 y 4.26 por ciento.
¿Qué ocurrió con la política monetaria? La tasa de referencia del Banxico, al igual que las tasas de interés internacionales y nacionales, se incrementó a lo largo del año. Así, la tasa de referencia cerrara este año en 10.5 por ciento. Su mayor valor desde mayo de 2001.
¿Qué ocurrió con la inflación? Desde el año 2000 no se habían visto niveles de inflación tan altos en el país. Las estimaciones muestran que los precios nacionales crecieron entre 8.29 y 8.74 por ciento durante este año. Los precios de Guadalajara crecieron entre 7.86 y 8.25 por ciento.
¿Qué ocurrió con las remesas? Las remesas crecieron y alcanzaron niveles históricamente altos. Este año se espera que las remesas superen los 58 mil millones de dólares (mmdd). Particularmente, en Jalisco, las remesas superarán los 5.9 mmdd.
¿Qué ocurrió con la balanza comercial y el tipo de cambio? Muy probablemente hubo un récord deficitario para la presente administración. Hasta octubre, el déficit de mercancías ascendía a 27.3 mmdd. Este déficit, cabe señalar, puede explicarse por la apreciación del tipo de cambio real.
Las economías nacional y jalisciense tuvieron resultados peores que en 2021. Las estimaciones evidencian que los efectos de la crisis económico-sanitaria todavía distan de estar superados. Asimismo, evidencian la creciente importancia de la balanza comercial, del tipo de cambio y de las remesas.
¿Cuáles serán los retos de la economía mexicana en 2023? Sin duda, los principales retos serán: 1) contrarrestar los efectos de la desaceleración económica; 2) reducir los impactos de las presiones inflacionarias externas e internas; y, 3) evitar déficits y disrupciones en el comercio internacional.
En mi opinión, el próximo año será más complejo que 2022. Sin embargo, los desafíos que enfrentaran el país y Jalisco podrían enfrentarse exitosamente mediante decisiones consensuadas institucionalmente. El país requiere decisiones pragmáticas, racionales, imparciales y no populistas.
jl/I