El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los especialistas en seguridad digital adelantan cuáles serán los ataques y delitos informáticos a los que estarán expuestos con más frecuencia los usuarios, empresas y organizaciones, para los cuales resulta aconsejable prepararse adoptando las medidas de protección recomendadas en Internet por estos expertos.
"Los ataques de ‘ransomware’ ya son una pesadilla para particulares y empresas. En 2022 vimos a ciberdelincuentes amenazando con divulgar públicamente los datos de sus víctimas si no se pagaba el rescate, y es previsible que esta tendencia crezca en 2023", señala Michal Salat, director de Inteligencia de Amenazas de Avast (www.avast.com).
Estos ataques ponen en peligro los archivos personales de las personas y representan un doble riesgo para las empresas, ya que la pérdida de archivos sensibles y la violación de datos empresariales pueden tener graves consecuencias para su negocio y reputación, según explica.
Un ataque de ‘ransomware’ exitoso puede provocar que una empresa tenga que gastar millones de dólares o euros en los costes derivados de la interrupción de sus operaciones, de la recuperación de los dispositivos y de la implementación de programas de respuesta a incidentes, de acuerdo a Salat
También puede provocar altos costes operativos para los hospitales, derivados de la imposibilidad de realizar operaciones quirúrgicas, y para las fábricas, obligadas a detener su producción, añade.
Por otra parte, según Salat "llevamos tiempo viviendo en una ‘estafademia’, y no hay signos de que se desacelere esta auténtica epidemia de ciberestafas, “en la que los estafadores se aprovechan de las debilidades humanas".
Señala que las bandas de ciberdelincuentes hacen todo lo posible para aprovechar los peores temores de las personas, que las vuelven más vulnerables a que sus dispositivos sean pirateados, para engañarlas y así conseguir que les envíen dinero o faciliten sus datos personales.
En 2023 “esperamos ataques que jueguen con las preocupaciones económicas y medioambientales de la gente” según Salat.
Por su parte, en 2023 los ciberdelincuentes van a seguir intentando explotar las vulnerabilidades de los dispositivos de Internet de las Cosas o IoT (objetos de uso cotidiano como cerraduras, persianas, luces, televisores y electrodomésticos, conectados entre sí y a Internet), según predice Dan Berte, director de Seguridad IoT en Bitdefender .
Los ataques a los dispositivos de IoT “van a convertirse en un gran problema tanto para empresas como para usuarios”, según el directivo de esta firma de ciberseguridad (www.bitdefender.es).
Una reciente investigación de esta compañía sobre una marca de cámaras de vigilancia determinó que, potencialmente, millones de dispositivos eran susceptibles de presentar vulnerabilidades que permitían tanto su control como el acceso a su contenido (audio y video) y a las credenciales de los usuarios.
“Este es solo un ejemplo de los casos con los que nos encontramos habitualmente”, destaca Berte.
Los programas maliciosos se adaptarán más fácilmente y pueden cambiar la apariencia para evadir los sistemas de detección y el software antivirus, según NuuBB.
Los ciberatacantes utilizarán métodos sofisticados para evadir las medidas tradicionales de detección de ‘ransomware’, aprovechar los procesos comunes para introducirse en los sistemas y moverse por la red buscando datos e información de autentificación, que una vez sustraídos y cifrados, amenazarán con vender o filtrar si no se paga un elevado rescate.
Los ataques para obtener mediante engaños los datos privados de los usuarios, se perfeccionarán y ya no se efectuarán a través de los habituales emails “dudosos con faltas de ortografía o errores que delatan su falsedad. Los ataques también llegarán a través de SMS a los teléfonos móviles, que están más desprotegidos, según NuuBB.
Estos ataques aprovecharán el auge del teletrabajo para entrar en el sistema de la empresa desde los equipos que utilizan los trabajadores en sus casas.
Los mensajes con imágenes, vídeos o elementos visuales falsos pero que no pueden distinguirse de los contenidos auténticos, al ser creados mediante la Inteligencia Artificial, engañarán de manera certera a sus receptores y serán cada vez más utilizados con fines maliciosos, con una elevada repercusión en muchos ámbitos, según los especialistas de NuuBB.
EH