...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La tasa de inflación mexicana llegó en diciembre hasta el 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en más de dos décadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.38 por ciento respecto a noviembre, cuando la inflación anual había caído a 7.8 por ciento, añadió el organismo autónomo en su reporte.
En diciembre de 2021, hace justo un año, la inflación anual fue de 7.36 por ciento, su entonces mayor cierre de año en dos décadas, mientras que la inflación mensual fue de 0.36 por ciento, según recordó el Inegi en su reporte.
POR PRODUCTOS
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.65 por ciento mensual y un 8.35 por ciento anual, detalló el Inegi.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 0.40 por ciento a tasa mensual, aunque se incrementó en un 6.27 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.74 por ciento en el mes y un 11.09 por ciento en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.53 por ciento mensual y un 5.19 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.50 por ciento respecto al periodo inmediato anterior y un 9.52 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1.15 por ciento en el mes, pero avanzaron un 3.66 por ciento en el año.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.37 por ciento mensual y del 8.54 por ciento interanual.
El Inegi también anunció que en diciembre el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88 por ciento a tasa anual, por debajo del 10.32 por ciento de diciembre de 2021.
INFLACIÓN AL ALZA
Los precios al consumidor cerraron en 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.
El dato de 2022 es más del doble de la meta del 3 por ciento anual que establece el Banco de México (Banxico), que para afrontar la subida de precios ha elevado 13 veces la tasa de interés hasta un récord de 10.5 por ciento.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el incremento de tasas y ha presumido de medidas "no ortodoxas" que han evitado, según sus cálculos, que la inflación supere el 10 por ciento anual.
El mandatario promovió primero un "Paquete contra la inflación y la carestía" (Pacic) en mayo pasado, que incluyó más de 300 mil millones de pesos en subsidios fiscales al combustible.
Y después impulsó un "Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía" en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos.
JB