El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La aprobación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tiene tiempo que está por los suelos y seguirá así, por lo que se puede prever en las encuestas de opinión.
La consultora Massive Caller presentó este 8 de enero de 2023 su estudio sobre la aprobación de los gobernadores mexicanos, en el cual coloca a Alfaro Ramírez en la posición número 30, con una aprobación de 37.5 por ciento.
Alfaro está sólo por encima del gobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Pérez, quien en la medición únicamente contó con 15 días de gestión, ya que su toma de posesión fue el 15 de diciembre de 2022, tras la muerte del mandatario Miguel Barbosa; el otro que está por debajo de Alfaro es el gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien tiene 21.9 por ciento.
Aunque el mandatario jalisciense ha destinado millones de pesos a sus empresas de comunicación (La Covacha y Euzen), los resultados no han sido los esperados. El manejo de redes sociales, en este caso, no ha representado una buena aprobación y menos una que permita soñar con una candidatura a la Presidencia de la República.
La gente ya no quiere a Alfaro. Los motivos son varios; muchos tienen que ver con el carácter del gobernador y otros están relacionados con la falta de resultados en materias como la seguridad y la libertad de expresión.
La medición de Massive Caller todavía no refleja el impacto que tendrá en la aprobación del gobernador la detención de los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (Javier, Iván y José) que protestaron sembrando árboles en contra de un desarrollo inmobiliario que se construye en el Parque Huentitán.
Los jóvenes estudiantes fueron encarcelados en Puente Grande por manifestarse, aunque el gobernador diga lo contrario.
La pelea entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara está llegando a niveles que dañan a las instituciones y que preocupan a la ciudadanía.
La detención de estos jóvenes la ciudadanía va a cobrarla en la aprobación y veremos cómo hacia el cierre del mandato de Alfaro la aprobación seguirá cayendo sin importar lo que hagan sus empresas de comunicación.
Si el destino electoral de Movimiento Ciudadano estuviera ligado exclusivamente a Enrique Alfaro, las elecciones de 2024 serían favorables para los guindas en el estado.
El sueño de una posible precandidatura presidencial de Alfaro entre los emecistas ya no será posible; la nueva generación de políticos naranjas lo desplazó y su aprobación entre la gente no le ayuda.
En poco tiempo Alfaro echó por tierra mucho de lo que sembró, en especial aquella imagen del político diferente que le permitió generar aquellas olas naranjas de 2015 y 2018, ya no existe, la gente siente el peso de una gestión con muchas deudas en seguridad.
Jalisco ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas y poco se hace para encontrar a los que faltan; las familias reclaman las deficiencias del sistema de videovigilancia y da la impresión que la prioridad del mandatario es el tema político, no el social.
La deuda financiera de Jalisco también se suma a las inconformidades de la ciudadanía.
Los estudios de opinión coinciden, no sólo es Massive Caller; varias encuestadoras colocan a Alfaro entre los gobernadores con los niveles más bajos de aprobación, entre ellas Mitofsky, que desde julio pasado lo ubicó entre los mandatarios con baja aprobación.
Lo que le sucede a Alfaro en temas de comunicación da que pensar, ya que las millonarias inversiones en comunicación y redes sociales no garantizan aprobación favorable. La gente ya no cae en los cantos de las sirenas.
[email protected]
jl/I