El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Bien dice el dicho que “las prisas no dejan nada bueno” y debería ser el mantra a seguir por la actual legislatura, porque se ha caracterizado por todo lo contrario.
Los actuales diputados, apenas en su primer año en funciones, se están distinguiendo por ser los que tienen más prisas en sacar los temas como si se les fuera a acabar el tiempo y, por consiguiente, les han tenido que corregir la plana en varias ocasiones y quizás rompan el récord en comparación con sus antecesores.
Terminaron 2022 con sesiones de último minuto para cumplir con órdenes judiciales y arrancaron 2023 con las mismas prisas para corregir los errores cometidos la anualidad pasada.
Todos conocen los errores que ha habido en la aprobación de convocatorias que tiene que estarse corrigiendo sobre la marcha, ya sea por falta de aspirantes que no tienen los mínimos que se requieren para la elección, por errores en la redacción o por la interpretación de las mismas.
Tan sólo en esta semana llevan dos correcciones. La primera fue en la Comisión de Hacienda para corregir leyes de ingresos de seis municipios porque por las prisas y la titánica tarea para la revisión de todos los documentos, estos municipios fueron afectados porque no se publicaron en el periódico oficial El Estado de Jalisco las tablas progresivas de valor patrimonial con las cuales se calcula el impuesto predial, y si no están publicadas en teoría no podrían cobrarlas.
El error fue detectado por los municipios afectados y pidieron, desde el año pasado, las correcciones, pero como estaban de vacaciones no pudieron ser escuchados y hasta esta semana promovieron los cambios y sólo falta que el pleno haga la corrección cuando sesionen y lo aprueben.
Ayer corrigieron la convocatoria que emitieron para magistrados para decretar la suspensión de uno de los cuatro cargos que se buscaban debido a que el magistrado que no lo ratificaron por un segundo periodo impugnó la decisión, y detuvo el proceso hasta que se resolviera de fondo su amparo.
En el pasado ha habido errores de dedo en los dictámenes aprobados porque puede convertirse en un lugar común, y ahora las correcciones son más graves porque influyen en el contenido por hacer interpretaciones a ligera, subestimar recomendaciones y por falta de estudio.
La nueva mayoría cambió la dinámica en el Congreso local al incorporar a nuevo personal que carece de la experiencia legislativa y por negarse a recibir consejos porque ellos lo pueden todo o porque así son las indicaciones que reciben, y los han llevado a aprobar y decidir cosas sin tomar en cuenta al otro.
Incluso a esta Legislatura le está tocando pagar los platos rotos de otros porque debe asumir las correcciones por redacciones que van en contra de la Constitución y que son señaladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ésta ordena la modificación.
El año pasado se aprobaron el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del estado con muy poco tiempo, por lo que no dieron pie a la revisión cuidadosa del documento ni a generar consensos con las fuerzas políticas, y lo mismo pasó con las leyes de ingresos de los 125 municipios las cuales ahora se tienen que corregir por errores visibles.
Las prisas que tienen por destacar, por cambiar el mundo y porque no haya fuerzas ajenas a sus intereses que los detengan los han llevado a un camino de errores y correcciones, como si ésta fuera parte de la historia que quieren dejar.
Apenas empieza su segundo año. Deberían hacerse el propósito de analizar las cosas con calma porque sólo los que tienen tanta experiencia legislando o los que tienen más tiempo asesorando se equivocan menos.
[email protected]
jl/I