En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Las reuniones se buscan luego de que legisladores republicanos estadounidenses pidiera identificar a narcotraficantes como terroristas...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Cada día resulta más insultante la acumulación de riqueza en unas cuantas manos, agudizada en los tres últimos años de Covid y ¡aunque usted no lo crea!, con las ganancias de cuatro días de las personas más acaudaladas del mundo se podría suprimir la pobreza extrema en México por un año.
Es tal la desproporción entre los ingresos de ricos y pobres que el 1 por ciento de la población mundial acapara casi dos terceras partes de la riqueza generada en el último trienio, mientras que 820 millones de terrícolas pasan hambre.
Estos escandalosos datos fueron presentados ante el Foro Económico Mundial, anualmente desarrollado en Davos, Suiza, por Oxfam, confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países, en un informe sobre la desigualdad en el orbe.
Entre otras revelaciones se advierte que 95 grandes empresas de energía y de alimentación duplicaron sus ganancias en 2023, al llegar a 306 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento fueron remuneraciones para sus accionistas.
La explicación de tan grosera disparidad en el reparto de la riqueza, de acuerdo a Oxfam, se debe a los grandes beneficios fiscales que prácticamente en todas las naciones se conceden a las elites económicas. Por ejemplo, Elon Musk, de los hombres más acaudalados del universo, pagó entre 2014 y 2018 una tasa real de impuesto de sólo 3 por ciento, mientras en México se debe entregar hasta más de 30 por ciento por impuesto sobre la renta.
Baste decir que si Carlos Slim, el mexicano más rico, pagara 5 por ciento sobre su riqueza se lograrían captar 4 mil 100 millones de dólares.
¿Hasta cuándo se logrará en México y en el mundo una reforma fiscal que tase de manera directa el capital de los supermultimillonarios, para lograr una verdadera redistribución de la riqueza por todos generada?
AHORROS
Curioso, por decir lo menos, resulta el hecho de que Estados Unidos impone la prohibición de comprar petróleo a Rusia, mientras indirectamente ellos mismos lo adquieren de la India, lo que hace ilusoria la sanción al petróleo de Moscú.
The Telegraph of India reportó que la nación asiática compra diariamente a Rusia 1.7 millones de barriles de crudo por las empresas Nayara Energy y Reliance Industries, para revenderlo legalmente a Estados Unidos, lo que perfectamente bien saben en Washington. O sea, se hacen como tíos lolos.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I