Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
Cada día resulta más insultante la acumulación de riqueza en unas cuantas manos, agudizada en los tres últimos años de Covid y ¡aunque usted no lo crea!, con las ganancias de cuatro días de las personas más acaudaladas del mundo se podría suprimir la pobreza extrema en México por un año.
Es tal la desproporción entre los ingresos de ricos y pobres que el 1 por ciento de la población mundial acapara casi dos terceras partes de la riqueza generada en el último trienio, mientras que 820 millones de terrícolas pasan hambre.
Estos escandalosos datos fueron presentados ante el Foro Económico Mundial, anualmente desarrollado en Davos, Suiza, por Oxfam, confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países, en un informe sobre la desigualdad en el orbe.
Entre otras revelaciones se advierte que 95 grandes empresas de energía y de alimentación duplicaron sus ganancias en 2023, al llegar a 306 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento fueron remuneraciones para sus accionistas.
La explicación de tan grosera disparidad en el reparto de la riqueza, de acuerdo a Oxfam, se debe a los grandes beneficios fiscales que prácticamente en todas las naciones se conceden a las elites económicas. Por ejemplo, Elon Musk, de los hombres más acaudalados del universo, pagó entre 2014 y 2018 una tasa real de impuesto de sólo 3 por ciento, mientras en México se debe entregar hasta más de 30 por ciento por impuesto sobre la renta.
Baste decir que si Carlos Slim, el mexicano más rico, pagara 5 por ciento sobre su riqueza se lograrían captar 4 mil 100 millones de dólares.
¿Hasta cuándo se logrará en México y en el mundo una reforma fiscal que tase de manera directa el capital de los supermultimillonarios, para lograr una verdadera redistribución de la riqueza por todos generada?
AHORROS
Curioso, por decir lo menos, resulta el hecho de que Estados Unidos impone la prohibición de comprar petróleo a Rusia, mientras indirectamente ellos mismos lo adquieren de la India, lo que hace ilusoria la sanción al petróleo de Moscú.
The Telegraph of India reportó que la nación asiática compra diariamente a Rusia 1.7 millones de barriles de crudo por las empresas Nayara Energy y Reliance Industries, para revenderlo legalmente a Estados Unidos, lo que perfectamente bien saben en Washington. O sea, se hacen como tíos lolos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I