Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad evaluará a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) a 30 años de su creación.
Detallaron que hay crisis en la institución ya que ha quedado relegado el cumplimiento de tratados internacionales.
Hay casos emblemáticos que muestran una falta de eficiencia de parte de la CEDHJ como la impunidad que existe a más de cien años de graves violaciones a derechos humanos en Ayotitlán, la crisis de desaparición de personas, la contaminación del río Santiago y otras problemáticas.
Para evaluar a la Comisión visualizan objetivos generales y específicos. Buscarán revisar el actuar de la CEDHJ en tema como la defensoría de víctimas de violencia, periodistas y activistas, entre otros sectores.
Detallaron que desde este lunes arrancará el proceso de revisión.
Óscar González Gari, integrante del Observatorio, detalló que las reformas aprobadas hace 30 años se avalaron con irregularidades. Por ejemplo, no estaban las dos terceras partes de los diputados y aun así aprobaron la creación de la CEDHJ.
"Desde el principio nació mal, nació abollada", dijo.
Desde entonces, siempre ha sido aprovechada para el reparto de cuotas y cuates, indicó.
Abundó en que el primer ombudsman fue elegido bajo este precepto por el Congreso y en su gestión hubo nepotismo.
Todo esto ha sumado en que la CEDHJ no cumpla con su función de defender a la ciudadanía y que las graves violaciones queden impunes, dijo.
"¿Cuántos torturadores están en la cárcel hoy?, ¿cuántos asesinos de indígenas de Ayotitlán están detenidos hoy? Ninguno".
En el caso de la desaparición de personas, desde el Colectivo Luz de Esperanza ven que la CEDHJ ha ayudado en que siga la impunidad en esta crisis.
Acusó que hay burocracia innecesaria que solo retrasa los procesos, las recomendaciones llegan tarde y, además, las autoridades no están obligadas a cumplirlas y, por lo tanto, no tienen impacto alguno.
Ante esta situación, detalló que se debe impulsar un cambio integral y estructural en la CEDHJ.
"Mientras sus recomendaciones no sean vinculatorias, no va a pasar absolutamente nada. Solo es una imagen para cubrir la impunidad y solo para eso ha estado sirviendo", añadió.
Por su parte, Rafael Ortiz Martínez, integrante del colectivo Rodolfo Reyes Crespo que se formó hace 40 años con la finalidad de esclarecer y describir su experiencia durante la Guerra Sucia entre los años 60 y 80 coincidió con Flores González.
Para este colectivo, la CEDHJ y la CNDH "han sido una farsa, una simulación; los hechos y las pruebas así lo demuestran (...) A nosotros se nos detuvo, se nos trasladó a la Ciudad de México, se nos torturó sin ninguna orden judicial (...) Hemos esperado inútilmente a que se haga justicia, que se esclarezca los hechos", dijo.
Indicó que debe haber un cambio, por eso los colectivos de víctimas y defensores realizarán acciones de evaluación de la CEDHJ.
Además de estos casos, también nombraron las matanzas y desplazamiento de indígenas de Ayotitlán en Cuautitlán de García Barragán, la contaminación del río Santiago y el despojo de la tierra para desarrollos inmobiliarios.
EH