El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad evaluará a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) a 30 años de su creación.
Detallaron que hay crisis en la institución ya que ha quedado relegado el cumplimiento de tratados internacionales.
Hay casos emblemáticos que muestran una falta de eficiencia de parte de la CEDHJ como la impunidad que existe a más de cien años de graves violaciones a derechos humanos en Ayotitlán, la crisis de desaparición de personas, la contaminación del río Santiago y otras problemáticas.
Para evaluar a la Comisión visualizan objetivos generales y específicos. Buscarán revisar el actuar de la CEDHJ en tema como la defensoría de víctimas de violencia, periodistas y activistas, entre otros sectores.
Detallaron que desde este lunes arrancará el proceso de revisión.
Óscar González Gari, integrante del Observatorio, detalló que las reformas aprobadas hace 30 años se avalaron con irregularidades. Por ejemplo, no estaban las dos terceras partes de los diputados y aun así aprobaron la creación de la CEDHJ.
"Desde el principio nació mal, nació abollada", dijo.
Desde entonces, siempre ha sido aprovechada para el reparto de cuotas y cuates, indicó.
Abundó en que el primer ombudsman fue elegido bajo este precepto por el Congreso y en su gestión hubo nepotismo.
Todo esto ha sumado en que la CEDHJ no cumpla con su función de defender a la ciudadanía y que las graves violaciones queden impunes, dijo.
"¿Cuántos torturadores están en la cárcel hoy?, ¿cuántos asesinos de indígenas de Ayotitlán están detenidos hoy? Ninguno".
En el caso de la desaparición de personas, desde el Colectivo Luz de Esperanza ven que la CEDHJ ha ayudado en que siga la impunidad en esta crisis.
Acusó que hay burocracia innecesaria que solo retrasa los procesos, las recomendaciones llegan tarde y, además, las autoridades no están obligadas a cumplirlas y, por lo tanto, no tienen impacto alguno.
Ante esta situación, detalló que se debe impulsar un cambio integral y estructural en la CEDHJ.
"Mientras sus recomendaciones no sean vinculatorias, no va a pasar absolutamente nada. Solo es una imagen para cubrir la impunidad y solo para eso ha estado sirviendo", añadió.
Por su parte, Rafael Ortiz Martínez, integrante del colectivo Rodolfo Reyes Crespo que se formó hace 40 años con la finalidad de esclarecer y describir su experiencia durante la Guerra Sucia entre los años 60 y 80 coincidió con Flores González.
Para este colectivo, la CEDHJ y la CNDH "han sido una farsa, una simulación; los hechos y las pruebas así lo demuestran (...) A nosotros se nos detuvo, se nos trasladó a la Ciudad de México, se nos torturó sin ninguna orden judicial (...) Hemos esperado inútilmente a que se haga justicia, que se esclarezca los hechos", dijo.
Indicó que debe haber un cambio, por eso los colectivos de víctimas y defensores realizarán acciones de evaluación de la CEDHJ.
Además de estos casos, también nombraron las matanzas y desplazamiento de indígenas de Ayotitlán en Cuautitlán de García Barragán, la contaminación del río Santiago y el despojo de la tierra para desarrollos inmobiliarios.
EH