El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un tuit sobre la joven que fue secuestrada la semana pasada dice, textual: “Ahora que la encontraron que diga dónde estaba su hija, seguramente con el novio, debería de pedir disculpas a todas las personas que perjudicó por la calentura de la chamaca libertina”. El mensaje es un ejemplo del lenguaje violento instalado en la narrativa que acompaña, justifica y normaliza la violencia en el país, en particular la que padecen las mujeres. Se trata de frases que revelan lo que piensa parte de la población cuando una mujer es desaparecida. Sea que lo escriban o lo verbalicen, ese discurso exhibe las creencias agresivas de numerosos mexicanos acerca de la gravísima crisis de desapariciones en México, en este caso de una adolescente.
El tuit hace referencia a la situación que enfrentó y enfrenta María Ángela Olguín, de 16 años de edad, que el jueves pasado fue desaparecida en el paradero Indios Verdes del Metrobús, en la Ciudad de México. Mientras su madre entraba a un baño público, la joven la esperó afuera. Al salir la señora, María Ángela ya no estaba. Su desaparición se convirtió en noticia nacional. La familia bloqueó la carretera México-Pachuca para exigir su localización. Días después fue encontrada en el Estado de México, envuelta en una bolsa negra de plástico, en posición fetal. Dijo que la encadenaron en un cuarto oscuro y que había dos jóvenes más también secuestradas.
Para empezar, la supuesta autora del agresivo tuit da un nombre en su cuenta de Twitter sin proporcionar información de su perfil. Descarto poner su cuenta para no aumentar las réplicas ni promoverla, luego de que su mensaje rebasaba el lunes las 13 mil visualizaciones. La tuitera abrió su cuenta apenas en agosto de 2022 y ha difundido mensajes de la oposición al gobierno federal.
Similares tuits se escriben sobre cualquier desaparición de mujeres; persisten sin importar si ocurrió hace años o minutos; si sucedió en Jalisco u otra entidad. Son mensajes que circulan con distintas redacciones, pero parecidas creencias, en numerosos tuits subidos a las redes sociales. Son afirmaciones que también validan parte de los policías, ministerios públicos y personal de las dependencias encargadas de las búsquedas oficiales. De ahí la importancia de analizar esos mensajes.
Las expresiones violentas podrían enmarcarse en las de odio, aquellas que “son frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas agresivas o excluyentes”, como indica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esa narrativa de odio enquistada en el país se trata de un “relato con una lógica y coherencia interna que interpreta la conexión de eventos y personajes”.
La supuesta autora del tuit ni siquiera se esperó a tener más información. No le interesó solidarizarse con María Ángela difundiendo la información y exigiendo conocer su paradero o castigo a los culpables. Lo que hizo fue descalificar a la adolescente y revictimizarla. Sin siquiera conocerla en persona, inventó una mentira y se sumó a quienes aseguran, sin prueba alguna, que “seguramente se fue con el novio”. Semejante afirmación es irresponsable y desmovilizadora, da pie a que no sea relevante su desaparición, que ni siquiera haya que buscarla, porque se sabe con quién podría estar. Esté donde esté, con quien esté, las autoridades tienen la obligación de localizar a los desaparecidos. Las personas tienen derecho a ser buscadas. La autora del texto, ¿no deseaba que la hallaran y saliera con vida? Su opinión lastima a la familia y amigos de cualquier adolescente desaparecida.
La supuesta redactora del tuit tiene ideas ultramoralinas, al acusarla de “libertina” y decidir quiénes lo son o no lo son. ¿Qué es una “libertina”? ¿Por qué confronta a la tuitera? ¿Ésta tuvo “calenturas” de adolescente y la reprimieron? ¿Ahora generaliza y critica a quienes tienen “calenturas”?
Los mensajes agresivos en las redes sociales hacia las mujeres contribuyen a naturalizar la violencia contra ellas y sus desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I