En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Las reuniones se buscan luego de que legisladores republicanos estadounidenses pidiera identificar a narcotraficantes como terroristas...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
En México, lo sabemos, la clase gobernante puede hacerse cargo de algunas cosas, por ejemplo, construir una presa, un hospital, una autopista, un aeropuerto, entregar útiles o becas a estudiantes o construir un puente, pero no tiene la capacidad de proteger la vida de quienes lo crucen ni las de los estudiantes beneficiados ni las de los viajeros que utilizarán una terminal aérea o una carretera. Así de absurda es nuestra realidad.
Ha quedado claro que el actual gobierno federal no tiene una estrategia para afrontar el problema más grave que padecemos en este país desde hace décadas. Cuando el presidente y las y los gobernadores presentan cifras y sus fiscalías relatan los terroríficos hechos que se presentan todos los días, parece que lo hacen como un espectador más, un ciudadano ordinario que muestra su pesar y su asombro ante las cada vez más sofisticadas “técnicas” que implementan los cárteles de las drogas para masacrar a sus oponentes y a las y los ciudadanos de a pie.
Bajo este contexto, el inicio del juicio de Genaro García Luna, aplazado desde octubre de 2022, comienza a supurar mucha de la podredumbre que se vivió durante los periodos de los panistas en la Presidencia. Y en algo tiene razón AMLO: la supuesta guerra contra el narco no fue más que una costosísima simulación.
Hoy, el ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y ex titular de la Agencia Federal de Investigación en el de Vicente Fox está frente a una corte estadounidense y el resultado de este proceso podría ser letal para el PAN de cara a 2024.
El primer golpe para este partido se dio con la detención del exfuncionario en Dallas, Texas, el 10 de diciembre de 2023, acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa. A partir de ese momento, y por más que han intentado deslindarse del caso, los panistas del país siguen vinculados a Fox y a Calderón y, haiga sido como haiga sido, también a García Luna.
Marko Cortés, dirigente nacional de Acción Nacional, afirmaba hace dos años y medio, en una entrevista televisiva, que era “una decepción que un sexenio que se decía que combatiría la delincuencia organizada con toda la fuerza ahora resulte que haya sido un sexenio en el que el titular del área pudiera haber estado involucrado (…) porque no puede ser que quien es el policía bueno termine siendo el malo”, pese a ello, ha insistido en deslindarse de este tema.
La desesperación de Marko, de algunos gobernadores y de muchas y muchos otros panistas del país por mantenerse al margen del affaire García Luna les servirá de poco ante la opinión pública. En toda democracia es muy usual que se transfieran los positivos y los negativos de los individuos a la institución y viceversa. Existe entonces, una corresponsabilidad entre las acciones y las percepciones. Por ejemplo, todo lo que ocurre con los gobernantes morenistas, bueno y malo, le pega directo a la marca partidista y al presidente. Peña Nieto y su gestión como presidente llevaron a la tumba al PRI.
Así, los blanquiazules deberán asumir las consecuencias de haber llevado a Fox y a Calderón a la presidencia y, en lugar de intentar esconder la cabeza bajo la tierra, deberían de preguntarse cómo es que abandonaron su vocación humanista, lúcida e ilustrada, al estilo González Luna, para convertirse en gobiernos pragmáticos y corruptos donde García Luna hacía las veces de zar antidrogas y capo de la “maña”.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I