El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Debido a que el siguiente año es electoral, las marionetas políticas se pusieron de moda desde arranque del año en diferentes niveles de gobierno.
En esta semana las hemos visto en el Ayuntamiento de Guadalajara, el Congreso del Estado, el Consejo de la Judicatura, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en el gobierno del estado… en fin, en muchas dependencias donde lo único que hacen es lo que les indican sin detenerse a reflexionar si eso les toca hacer, si pueden hacerlo o si es conveniente desarrollarlo. Decidir sin tocar base parece que está prohibido.
Desde la butaca es lamentable observar sesiones de pleno del ayuntamiento tapatío y del Congreso local donde los asuntos importantes únicamente se discuten bajo disputas de grupos de poder para manifestar quién tiene el verbo más desarrollado, el tono más fuerte o el argumento más hiriente para destacar, para llamar la atención y para ganar la nota.
Antier hubo dos sesiones casi al mismo tiempo: la del Ayuntamiento de Guadalajara y la del Poder Legislativo, y en ambas la dinámica fue igual, la mayoría del grupo en el poder contra la minoría de oposición.
En ambos lados surgieron las marionetas políticas, ésas que son movidas por hilos desde otras sedes y otras personas buscando llevar el tema a su terreno para declarar la victoria.
En el caso del gobierno tapatío se hablaba sobre cómo recuperar los terrenos de proyecto inmobiliario de Iconia y castigarlos, y en el Congreso local sobre las convocatorias de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia que están pendientes.
Ambos posicionamientos de los grupos de poder tenían razón en sus señalamientos con sus propios matices; sin embargo, siempre presentaron verdades a medias, maquilladas, que se adaptaban a su discurso de querer tener la razón, sin que en ningún momento lo hicieran buscando el consenso, el diálogo o el acercamiento. Y mucho sin pensar en quienes votaron por ellos, el ciudadano de a pie.
Los temas quedaron pendientes, y desde ahora auguramos que ganará quien tiene la mayoría, la que impondrá los votos que tiene o que puede sumar y la que llevará el análisis jurídico a su terreno; la que saldrá perdiendo será la ciudadanía porque nunca se velarán sus intereses, aunque así lo digan y pregonen, porque si esto fuera cierto desde hace tiempo esos grupos de poder hubieran actuando con anticipación. Siempre estará primero el interés político de grupo que el social.
Aquí no importa encontrar a responsables y castigarlos porque eso pudieron hacerlo desde hace tiempo y lo ignoraron; tampoco importa elegir a los mejores perfiles para los puestos porque siempre se busca poner a los cuates, si no, ya se hubieran modificado las leyes para garantizarlo.
Aquí lo que se trata es demostrar la fuerza, el poder, la estructura y el dolo, y los que no la tienen buscan evidenciar, poner piedras en el camino y entorpecer, una y otra vez, las declaraciones de triunfo.
Jamás habrá un ganar y ganar, siempre se juega el todo por el todo, y lamentablemente siempre los que tienen el poder, hasta el momento, lo han conseguido.
Ya se perdió un espacio público, ya se quedaron vacantes en el Poder Judicial por varios meses, ya se le acumuló el trabajo a los empleados de las instituciones donde no se han nombrado a sus funcionarios por conflictos políticos y a nadie le importa porque primero está el no ceder para no hacerlos quedar bien, y después la ley y al final, el ciudadano.
¿Cuándo despertará el colectivo?, ¿necesitará de las campañas para que lo empujen y le demuestren lo que debe incomodarle? ¿Cuándo comenzarán a contar lo que ven y oyen para luego reclamarlo? ¿Llevarán la cuenta o le apuestan a olvidar para vivir?
[email protected]
jl/I