El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México es un país con suerte. De alguna u otra forma las cosas se le terminan acomodando y aquellos riesgos o precipicios que se veían en el horizonte terminan o disipándose o volviéndose no tan terribles como se veían.
Y si México es un país con suerte, lo mismo podemos decir del gobierno del presidente AMLO. Durante sus primeros cuatro años se encargó de estirar las relaciones estratégicas del país con Estados Unidos y a incluso ponerle trabas a la única herramienta que ha permitido que parte del país crezca y tenga dinámica económica: el tratado de libre comercio.
López Obrador ha sabido identificar las debilidades de los dos gobiernos de Estados Unidos. Primero, el de Donald Trump y ahora el de Joe Biden, en el que lo único que realmente, pero realmente les interesa es el tema migratorio.
Se podrá decir que el poderoso gobierno americano puede poner contra las cuerdas a México si le cierra las válvulas del comercio. Y aunque muchos esperábamos que hubiera una fuerte reacción norteamericana por las trabas que le ha puesto el gobierno de México a las empresas estadounidenses y canadienses en el sector energético, mucho más pudo el valor de los servicios migratorios que le provee México a Estados Unidos.
Como se lo hizo saber Trump en su momento: tú me retienes a las caravanas migrantes y te quedas con los miles de solicitantes de asilo centroamericanos y yo te dejo hacer lo que quieras con tu economía. Y así lo entendió AMLO.
Por eso cumbres van y cumbres vienen y nada cambia de fondo. El tema energético es importante, pero mucho, mucho más lo es el tema migratorio.
Y ahí la labor de muro de México es insustituible. López Obrador lo sabe y usa dicho poder para que le permitan seguir con su política energética de los años 70. Total, quien lo terminará pagando son los propios mexicanos.
Otra muestra de que el gobierno de AMLO es suertudo: en este momento se da como consecuencia de la pandemia un incremento en las tensiones y desconfianzas entre el mundo occidental y China. China ya no parece como el lejano y místico socio que podía producir todo a costos bajos.
Hoy luce como una potencia militar no confiable, con un gobierno autoritario y represor, con cero interés por los derechos humanos y con una clara agenda de apropiarse de Taiwán, fuente mundial de los microprocesadores más avanzados del mundo.
Las empresas buscan colocarse en territorios mucho más cercanos al mercado principal, pero también mucho más amigables. México, con su frontera compartida y su tratado comercial, es la solución obvia. Recibir una fracción de las inversiones que se calcula que estén dejando China significaría para México dinamizar su crecimiento económico en la última parte del gobierno de AMLO.
¡Vaya suerte! Justo cuando la mayoría de los economistas preveíamos que el sexenio de AMLO cerraría con un crecimiento de cero y que en 2023 y 2024 existían pocas posibilidades de reactivar la economía.
Esto no significa que vaya a haber un boom económico al cierre del sexenio, pero sí significa que su final no sea tan malo como se calculaba en 2021.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I