La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” a través de la cual 75 por ciento del alu...
Con esta acción, el nombre de Celaya aparecerá en el Libro de los Récords Guinness al elaborar este dulce en 14 horas...
Mario Córdova, integrante del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana, reiteró que La Línea 4 y 3 en teoría no tendrían gastos de manteni...
El Gobierno tapatío recibirá recursos extraordinarios para el próximo año......
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
Además, el gobernante mexicano aseveró que hay “mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de Protección Civil, autoridades locales, es...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
En las últimas semanas, comenzando el año, se han presentado algunos fenómenos que llaman la atención. Se trata de una banalización del peso institucional del Estado en la medida en que, más que el cuidado sobre el peso de las estructuras que deben generar certidumbre social, se ha recurrido a la narrativa más que a la investigación, cuidado y vigilancia que socialmente se requiere.
Dos eventos que ejemplifican esta situación comenzaron, desde el año pasado, con la falta de mantenimiento y atención que requiere un sistema de transporte como lo es el Metro de la Ciudad de México. Los constantes problemas técnicos que han cobrado varias vidas se han convertido en problemas de narrativa, es decir, de argumentación, pero no de atención técnica y presupuestal que requiere uno de los sistemas de transporte de mayor uso masivo en el país.
Los problemas que se han experimentado con la deficiente atención técnica y de recursos financieros para su sostenimiento se han incluso intentado resolver desde la narrativa, con la inclusión de la Guardia Nacional como factor de solución de los problemas que manifiestan una débil administración sin recursos presupuestales para sostener con prestancia y regularidad, un sistema que provee el gobierno y que requiere una atención especial por constituir la forma de traslado de miles de personas.
El principio que se enuncia es el de la austeridad que bien podría reorientar amplios recursos en proyectos como la refinería Dos Bocas o el tren maya para atender un asunto relevante como lo es el mantenimiento técnico de un sistema que, a mayor narrativa, buscando la seguridad, requiere, definitivamente, financiamiento regular y estable, sin necesidad de la presencia de las Fuerzas Armadas en un sistema de transportación civil que nunca ha requerido de ese tipo de vigilancia.
De igual forma, hace unas semanas, dos mujeres interponiendo una demanda por violencia intrafamiliar encontraron la muerte en las mismas oficinas del Ministerio Público. La reacción de las autoridades fue de sorpresa y descontrol. Nuevamente, la narrativa hizo acto de presencia. El presunto culpable fue arrestado días después y se anunció con gran beneplácito de las autoridades la detención del presunto homicida.
La fragilidad institucional quedó puesta en evidencia al no tener la certidumbre de presencia institucional que forma parte del entramado de presencia y control del Estado al que los ciudadanos pueden recurrir, precisamente, para el funcionamiento de su vida social.
De acuerdo con los datos publicados por el Inegi, la percepción sobre seguridad en nuestro país ha tenido importantes retrocesos a lo largo de los últimos 10 años. En 2011 se tenía 69.5 por ciento en el país de sensación de inseguridad, en tanto que pasó a 75.9 por ciento en 2022. Por lo que toca a Jalisco, en los mismos años, 2011, 71.2 por ciento se sentía inseguro y, en 2022 pasó a 79.1.
En este momento, cuatro años de administración, federal y local, el recurso de responsabilizar a las anteriores administraciones queda sin efecto frente a la evaluación del desempeño de las políticas públicas que se han puesto en funcionamiento por las estructuras administrativas que gobiernan. Tampoco se trata de una curva de aprendizaje porque, en su defecto, entonces no hay capacidad de instalar un sistema de administración.
Nos acercamos a una constante confrontación entre realidad y narrativa. 2023 y 2024 serán años electorales y la atención emocional pasará del lado del espectáculo electoral, sin embargo, la realidad de la dimensión material y objetiva de desarrollo social seguirá apremiando en un escenario de profunda inflación y reacomodo internacional de la economía, de una necesidad de recuperar la certidumbre social, en un escenario complejo de disminución de presencia del Estado sustituido por una fuerte narrativa de una dimensión que no cuadra con la realidad.
[email protected]
jl/I