El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Seymour Martin Lipset, sociólogo y político estadounidense, afirmaba –a principios de la década de 1960– que en toda democracia el conflicto entre diferentes grupos se expresa por medio de sus partidos políticos, que representan básicamente la “manifestación democrática de la lucha de clases”.
Esta expresión de corte marxista está más vigente que nunca en la política mexicana de nuestros días. El discurso lopezobradorista ha vuelto a poner de moda la lucha de clases sociales como estandarte de su gobierno, reivindicando y dando prioridad, desde el discurso, a las necesidades de las clases más oprimidas y pobres del país. “Primero los pobres”, reza la letanía cuatroteísta.
Este debate, más ideológico que instrumental, se perdió durante los sexenios de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Durante este intervalo la comunicación y la propaganda gubernamental enfatizó agendas diversas, como la estabilidad económica, la creación de empleos y el combate al crimen organizado, sin mencionar la desigualdad y el concepto, como tal, de “clase social”.
En este contexto nacional –aún y cuando no todos los partidos tienen previsto en su narrativa el conflicto de clases– la revisión de sus electores y del apoyo con que cuentan en las regiones del país sugiere que sí representan realmente intereses de clase.
El PAN, por ejemplo, sigue siendo el partido de la clase media urbana del país. Morena, por el contrario, encuentra su mayor fidelidad en los sectores de clase media-baja y baja y en la mayor parte de zonas rurales de México. El PRI, por su parte, sigue luchando consigo mismo para encontrar un lugar en el mapa político.
Frente a este panorama, ¿a quiénes representa realmente Movimiento Ciudadano? Dante Delgado, el coordinador nacional de este partido, está frente a una verdadera encrucijada, situación que demuestra en sus apariciones públicas. Su entrevista en Tragaluz, del periodista Fernando del Collado, lo desnudó. Por un lado, Dante se asume como crítico recalcitrante del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien en este mismo espacio señaló por tener un “desvarío emocional”.
Con este discurso, Delgado tiene la clara intención de alejar a su instituto político de cualquier posibilidad de establecer una alianza electoral y simbólica con el régimen actual. Sin embargo, el coordinador nacional de MC ha sido acusado, en infinidad de ocasiones, por actores de la alianza opositora, de engordarle el caldo a la 4T al no sumarse al PRI, el PAN y el PRD en el gran y accidentado bloque que pretenden conformar con miras a 2024.
Volviendo a la disputa ideológica de clases es claro que el Movimiento Ciudadano de Dante no tiene cabida en el debate nacional. Si bien el alfarismo sustituyó y absorbió casi en su totalidad al panismo en Jalisco, esta apuesta ha sido imposible de cumplir en lo nacional. Así, frente a la aguda polarización que enfrenta México, MC corre el peligro de reducirse a un partido de dos estados sin definir su participación en esta disputa clasista que inició AMLO en 2018 desde el gobierno y que al parecer no terminará antes de 2024.
A simple vista parece que Dante Delgado está solo, si bien cuenta con el espacio formal de la coordinación nacional, no ha podido definir la naturaleza y la visión de su partido en este juego de dos y, por si esto fuera poco, los votos reales de Movimiento Ciudadano los traen Samuel García y Enrique Alfaro, dos actores centrales con los que Dante parece haber perdido capacidad de injerencia y cercanía. Estamos a pocos meses de saber hacia dónde se pretende mover el veracruzano y cuáles serán los efectos de sus decisiones.
[email protected]
jl/I