La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La gran potencia mundial de Estados Unidos padece su mayor déficit comercial de la historia de 948 mil 10 millones de dólares entre mercancías y servicios.
Las condiciones geopolíticas, la debilitada demanda global, la elevada inflación internacional, las crecientes tasas de interés y los negativos efectos de la guerra de Ucrania son los principales factores que afectaron la balanza comercial del vecino país del norte.
En cambio, México reportó un superávit en su comercio con Estados Unidos de 130 mil 552 millones de dólares, esto es un incremento de 20.7 por ciento en relación con 2021 y representa su máximo histórico.
Los datos dados a conocer por la Oficina del Censo ubican a México como el segundo socio comercial de Estados Unidos, apenas atrás de Canadá, como efecto positivo del TMEC.
Estas mismas condiciones provocaron que China perdiera terreno como proveedor comercial de Estados Unidos, al quedar en una tercera posición en la unión americana, seguido de Japón y Alemania. Ni siquiera estas tres naciones juntas igualan el nivel de exportaciones alcanzado por México en 2022.
Las cifras ofrecidas muestran solidez en el campo exportador mexicano, renglón en el que la industria automotriz representa un sólido sector con crecimiento hacia el futuro.
Por ello se explica que la industria de autopartes en nuestro país se haya colocado como la principal receptora de inversiones nearshoring con 37 por ciento de lo captado en capitales para la reubicación de plantas durante 2022.
Contrario a lo que muchos sostienen, más con deseos que con datos sólidos, la industria exportadora nacional mantiene buenos augurios para este 2023 y los años venideros.
AHORROS
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un importante soporte financiero del gobierno pues puede utilizarse en casos de eventualidades que afecten las finanzas públicas.
Por ello es muy positivo que el saldo del FEIP en 2022 tuvo un aumento de 143 por ciento en comparación con 2021, al llegar a 25 mil 978 millones de pesos.
El incremento se logró gracias a las mayores aportaciones por transferencia de recursos del Fondo Mexicano de Petróleo, por los ingresos excedentes para el erario y por intereses cobrados.
Si bien son muy buenos resultados habrá que fortalecer el FEIP aún más en este 2023.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I