Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La gran potencia mundial de Estados Unidos padece su mayor déficit comercial de la historia de 948 mil 10 millones de dólares entre mercancías y servicios.
Las condiciones geopolíticas, la debilitada demanda global, la elevada inflación internacional, las crecientes tasas de interés y los negativos efectos de la guerra de Ucrania son los principales factores que afectaron la balanza comercial del vecino país del norte.
En cambio, México reportó un superávit en su comercio con Estados Unidos de 130 mil 552 millones de dólares, esto es un incremento de 20.7 por ciento en relación con 2021 y representa su máximo histórico.
Los datos dados a conocer por la Oficina del Censo ubican a México como el segundo socio comercial de Estados Unidos, apenas atrás de Canadá, como efecto positivo del TMEC.
Estas mismas condiciones provocaron que China perdiera terreno como proveedor comercial de Estados Unidos, al quedar en una tercera posición en la unión americana, seguido de Japón y Alemania. Ni siquiera estas tres naciones juntas igualan el nivel de exportaciones alcanzado por México en 2022.
Las cifras ofrecidas muestran solidez en el campo exportador mexicano, renglón en el que la industria automotriz representa un sólido sector con crecimiento hacia el futuro.
Por ello se explica que la industria de autopartes en nuestro país se haya colocado como la principal receptora de inversiones nearshoring con 37 por ciento de lo captado en capitales para la reubicación de plantas durante 2022.
Contrario a lo que muchos sostienen, más con deseos que con datos sólidos, la industria exportadora nacional mantiene buenos augurios para este 2023 y los años venideros.
AHORROS
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un importante soporte financiero del gobierno pues puede utilizarse en casos de eventualidades que afecten las finanzas públicas.
Por ello es muy positivo que el saldo del FEIP en 2022 tuvo un aumento de 143 por ciento en comparación con 2021, al llegar a 25 mil 978 millones de pesos.
El incremento se logró gracias a las mayores aportaciones por transferencia de recursos del Fondo Mexicano de Petróleo, por los ingresos excedentes para el erario y por intereses cobrados.
Si bien son muy buenos resultados habrá que fortalecer el FEIP aún más en este 2023.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I