El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Lejos, pero muy lejos quedó Yahoo! Respuestas, ese formato de comunidad en la que cualquiera podía hacer una pregunta y quienes quisieran podían contestarla. Quien lanzaba el cuestionamiento además elegía la mejor respuesta y así lograbas ciertos puntajes que, en realidad, no servían para nada.
Haber nacido en los inicios de los 80 del siglo pasado me permitió (y me sigue permitiendo) ver los cambios y avances tecnológicos y científicos a pasos agigantados. Somos la generación que vio cómo se dejaban de usar los teléfonos de disco por los de botones y, después, por los celulares (y variedades de estos), o las máquinas de escribir por las compus de escritorio y después por las portátiles, las tabletas y todas las formas intermedias.
Pero también dentro de esos mismos cambios los formatos se han transformado ante nuestros ojos. Como ejemplo, precisamente Yahoo! Respuestas, que comenzó a funcionar en 2005 y cerró sus pestañas en 2021. Se dividía en categorías y, según datos oficiales, estaba disponible en 12 idiomas.
En aquellos años era súper interesante tener acceso a cierto conocimiento que sólo una persona igual que tú te lo podía dar, porque había preguntas llenas de matices, al igual que sus respectivas respuestas, que no podíamos encontrar en los buscadores simples que entonces teníamos a la mano.
Ahora llegó como una revolución el ChatGPT, del que ya varios colegas han dado nociones en estos mismos espacios de opinión. Básicamente después de confirmar que no eres un robot (la ironía), puedes, con un correo, una contraseña y un número celular, abrir una cuenta en esta plataforma y preguntar, básicamente, lo que quieras. Datos generales de un país, información de cierto suceso, dudas filosóficas… y también puedes pedir que te escriba una pieza creativa. Y lo hará. (Aquí además habrá que abrir nuevas discusiones sobre la ética y el plagio, por cierto).
Le hice varias preguntas de diferente tipo y planteadas de formas diversas, con un afán lúdico, por un lado, pero por el otro intentando identificar aquello que aún nos separa, por mucho, de esta inteligencia artificial que, con cada pregunta, se alimenta a sí misma para mejorarse y poder dar respuestas correctas… si el adjetivo de correctas es en realidad lo adecuado para el caso.
Le pregunté, por ejemplo, cuál fue el primer feminicidio registrado como tal en México y no me dio una respuesta satisfactoria, cuando con una búsqueda apenas profunda en los motores que nos ofrece la web cualquiera de nosotros, discerniendo información, podríamos encontrar datos que nos acercaran a una respuesta adecuada.
Le pregunté en sueco “¿Qué es la felicidad?”, y también en sueco le pedí que me respondiera en inglés. Lo hizo sin problema, hablando de la felicidad como un estado diferente en cada persona y según lo que buscaba en su vida. Vamos, que en filosofía y disertaciones históricas no se metió.
No tiene dilemas, no va a responder lo que tú quieres leer (no aún, al menos); no te dirá si las Chivas son mejor equipo que el América o cuál género musical le gusta más, pues no tiene personalidad.
Sobre la parte creativa básica, le pedí un poema sobre una gata negra de 15 años y un cuento basado en el poema El cuervo de Edgar Allan Poe. Ambos fueron creados de inmediato, a una velocidad impresionante, aunque con inconsistencias de redacción que, sin duda, irá corrigiendo conforme aprenda gracias a la propia alimentación que le damos los usuarios. Y la verdad es que a nivel intelectual no me parecieron creaciones siquiera interesantes.
Siento que estamos ante una nueva época en la era de la información, pero que irónicamente seguirá abriendo más la brecha digital y de conocimiento entre quienes podemos tener acceso a la tecnología y quienes no.
Por cierto, ChatGPT hay algo que no sabe.
Contar chistes.
Twitter: @perlavelasco
jl/I