...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
EPÍGRAFE GIGANTE:
Ha pasado ya el 14 de febrero… pero en nuestra relación celebramos día con día, aprovechando cada momento de vida tras este cruel diagnóstico que enfrentaremos durante… ¿cuánto tiempo? No lo sé, solo sé que debía protegerla, se supone que yo era su protector y me veo con las manos atadas ante esta situación que me sobrepasa en todos los sentidos…
Padre de una menor con cáncer
Con el 14 y 15 de febrero llegan también las celebraciones y conmemoraciones. Por una parte, en el primer día se hace referencia al amor a la vida en plenitud y por otra, con el segundo, al Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que propone otra realidad y ofrece una contraposición dado su concepto peculiar.
Haciendo énfasis en la segunda fecha, donde encontramos inmersa la posibilidad de la dicotomía vida-muerte y la difícil situación que viven los padres multifactorialmente, surgen las siguientes cuestiones: ¿Quién apoya a estos padres o familiares de pequeños con cáncer? ¿Ellos a dónde pueden recurrir para recibir, si no alivio, un respiro para retomar fuerzas y continuar?
La realidad es que se topan con una elección discriminatoria: pagar un psicólogo con formación para atender este tipo de temas (dicho sea de paso, los psicólogos no somos todólogos, también debemos tener una especialización con base a los casos que se atienden a fin de evitar caer en mala praxis; además, la idea es que por medio de la especialización podamos abonar a restituir el equilibrio ante tan lamentable situación) o pagar medicamentos y hospitalizaciones que requiere el menor.
En México, las proyecciones de la población de municipios de 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que, hasta 2018, en el país había 44 millones 697 mil 145 niños y adolescentes de 0 a 19 años, de los cuales 26 millones 493 mil 673 no contaban con ningún tipo de seguridad social, lo que resulta preocupante, ya que el cáncer es una enfermedad costosa.
El apoyar a los padres ante la ruptura del supuesto ciclo de la vida donde se espera que sean los hijos los que vean morir a sus padres y no viceversa, es una labor titánica de reestructuración de su nueva realidad, pues la ruptura de los paradigmas sociales genera una fuerte confrontación con una dura y nueva realidad.
La creación de nuevas plazas para psicólogos verdaderamente preparados y no ocupadas con psicólogos cuyos puestos fueron obtenidos por dedocracia y donde la atención es deficiente e insuficiente es imperativa.
¿Los gobernantes se deben al pueblo o a sus bolsillos?
erikabn74@gmail
jl/I