El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hace tiempo se afirmaba que eso que llaman conocimiento científico ayudaba a los servidores públicos a cometer menos errores en el ejercicio del poder. Por ello era común que los gobernantes, engolando la voz, dijeran que tomaban sus decisiones con conocimiento e información científica. Sin embargo, las evidencias del desastre que han hecho en el país dicen todo lo contrario y si alguna duda quedaba, estas se disiparon, sobre todo desde mediados de los años 80 del siglo pasado. ¿Por qué digo esto? Veamos.
El conocimiento científico nos dice que producir un auto requiere de alrededor de 4 mil litros de agua mientras que, en paralelo, se afirma que en México y en el mundo hay escasez de agua. También tenemos conocimiento que, en México, el año pasado, el parque vehicular, solo de automóviles, era de 34 millones 562 mil, mientras que en el mundo existían aproximadamente mil 400 millones de vehículos. Divididos entre la población mundial habría un vehículo por cada cinco o seis personas, en tanto que en México el promedio era de un vehículo por cada tres o cuatro personas. Entonces, ¿qué es más importante, los coches o el agua?
También sabemos científicamente que, en general, el sector transporte produce 20.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que la mayoría de las emisiones del CO2 las generan los automóviles particulares en los que se transportan en promedio 1.2 personas por unidad. Es de conocimiento general que vivimos en un contexto mundial de colapso climático y que la industria automotriz es principal coadyuvante de esta polución que mata lentamente, de forma prematura, a un poco más de 9 mil personas cada año en México y a 7 millones en el mundo.
En las ciudades, cotidianamente constatamos como los vehículos colapsan a diario, la mayor parte del día, las principales vialidades provocando mayores niveles de contaminación y haciendo que los traslados sean cada vez más prolongados, costosos e inseguros.
De todo esto que he dicho existe una amplísima documentación científica. En la red, quien lo desee, puede encontrar una infinidad de estudios publicados y muchos más sin publicar. La información al respecto, de hecho, es abrumadora.
En resumen, lo que el conocimiento científico, pero también el sentido común, nos dicen es: a) que la industria automovilística llevada al extremo a que ha llegado es letal en dos sentidos: por las muertes a las que coadyuva y por el agua que consume y, b) que, el caos vehicular y la contaminación ambiental no encontrarán solución en la ampliación y/o construcción de nuevas vialidades.
Entonces, desde mi perspectiva, las preguntas son: ¿necesitamos más automóviles en México y el mundo? ¿Necesitamos vialidades más amplias o segundos pisos para dar cabida a un mayor número de vehículos? En los dos casos mi respuesta es NO.
En México no necesitamos ninguna otra planta automotriz que venga a agotar nuestras reservas de agua y siga contribuyendo al caos vehicular y a una mayor contaminación. Y en Guadalajara tampoco necesitamos segundos pisos para dar cabida a la circulación de un mayor número de vehículos.
Si los gobernantes actuales de México hicieran caso al conocimiento científico y al sentido común, estarían enfocados en las propuestas alternativas de movilidad urbana no motorizada. Lo que necesitamos son sistemas públicos de transporte colectivo no contaminantes que hagan innecesario el automóvil particular o reduzcan al mínimo su necesidad.
[email protected]
jl/I