La gira es producida por la promotora Live Nation...
Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
En Las Juntas, en la Villa Alfarera, dos hombres fueron atacados a balazos y uno de ellos murió en el lugar...
Reclamaron a la Federación de Estudiantes Universitarios sus intenciones de usurpar sus demandas ...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
Paco Ignacio Taibo II, amo y señor del Fondo de Cultura Económica, que es todavía una de las editoriales más importantes del mundo de habla española, descargó hace un tiempo toda su ira en contra de la pesada burocracia que padecemos.
Surgieron de ella comentarios de que exageraba cuando decía que era uno de los peores enemigos de la 4T. Creo que no le falta razón. Gran parte de dicho contingente proviene de familias muy bien acomodadas que enchufaron en la burocracia vástagos que no la hacían en la libre empresa y, para darles mayor satisfacción, desde Fox hasta Peña Nieto, se fueron creando comisiones, institutos, direcciones y demás, con pingües salarios, sobre los temas más diversos y en muchos casos inútiles.
Pero, eso sí, a todas se les daba el modo de agarrar el mango del sartén e imponer condiciones. La barredora presidencial, que tantas alharacas despertó en muchos casos, resultó de sobra justificada. Los hubo que debieron ser corregidos, es cierto, pero también lo es que en muchos sentidos se quedó corta.
Cada quien puede hablar de la feria según le va en ella. Taibo aludió a las trabas que la burocracia le impone a su trabajo y yo, en la infinita modestia de mi situación, puedo hacer lo propio con el mío…
Adquirí plenos derechos en el Sistema Nacional de Investigadores cuando abandoné mi cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores y regresé a Jalisco para continuar mi carrera de historiador. He de presumir que participé en el cónclave que secundaba a Jesús Reyes Heroles en el gobierno del Instituto Mora, cuando lo dirigía con mano maestra la doctora Eugenia Meyer. De él salió la idea de crear el SNI para favorecer a los investigadores que sí investigaban… vale la pena recordar que en este conglomerado hay también muchos aviadores. “Haiga sido como haiga sido” he acumulado más de 30 años de antigüedad en el gremio, durante los cuales no he dejado de trabajar, ni siquiera cuando ocupé un cargo de elección popular y estuve fuera de la nómina académica durante tres años.
Por angas o por mangas, pronto alcancé el nivel III y muchos años después me fue concedido el emeritazgo. Quiero decir con ello que he vivido el proceso de burocratización del Conacyt y del propio Sistema Nacional de Investigadores y, claro, en un par de ocasiones he sido víctima o de la torpeza o de la arbitrariedad de los burócratas que ahí han proliferado.
En dos ocasiones he tenido que viajar hasta la Ciudad de México para “deshacer el entuerto” que ellos provocaron. Ni el teléfono ni el correo electrónico funcionan en estos casos…
Pero quienes lo han padecido más han sido los becarios que patrocina el Conacyt para “ayudar” a los investigadores rucos y, también, enriquecerse ellos con el aprendizaje. Varios han llegado ya incluso a ser ellos mismos investigadores de diferentes niveles del cacareado SNI. Cada rato, inopinadamente dejan de recibir su estipendio y, con frecuencia es imposible recuperarlo.
Recuerdo que el tema de los auxiliares funcionó perfectamente cuando era una secretaria quien se hacía cargo. Un día la puerca torció el rabo y se creó toda una subdirección para el caso. Entre todos los miembros de ella lograron poner las fallas a la orden del día y, para arreglarlas, desde la más recóndita provincia hay que trasladarse a la capital.
Vale reconocer, eso sí, que hay varios funcionarios nuevos cuya actitud y vocación de servicio contrasta con los “experimentados”.
jm@pgc-sa.mx
jl/I