El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Producto Interior Bruto (PIB) de México puede subir un 15 por ciento en 2030 si el gobierno y el sector privado sumaran al mercado a 8.2 millones de mujeres, estimó la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en vísperas del Día de la Mujer.
"En 2030, el PIB de México podría ser 15 por ciento mayor que en 2020 si se sumasen 8.2 millones de mujeres a la economía. Esta implementación ha estado avanzando en los últimos años, pero los avances son desiguales", explicó la directora general de BIVA, María Ariza, en un evento centrado en el papel de las mujeres en la economía mexicana.
Según explicó Ariza, BIVA lleva tres años trabajando junto a empresas del sector financiero para que adopten compromisos de igualdad salarial, un terreno en el que México lleva atraso.
"En términos de igualdad salarial, hay un largo camino por recorrer. La brecha salarial de género en el mundo se ha reducido solo ligeramente en los últimos años, y nos tardará 132 años cerrar dicha brecha. En América Latina se necesitan 67 años", dijo, citando datos del Foro Económico Mundial.
Las mexicanas, aseguró, cobran un 14 por ciento menos que los hombres, por lo que perciben 86 pesos de cada 100 que ganan los trabajadores masculinos.
"La remuneración desigual es un problema económico y sutil que persiste en México, y requiere del esfuerzo de todos. El impacto es un ganar-ganar para todos", subrayó Ariza.
La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, señaló que ninguna empresa privada puede tener éxito en una sociedad desigual.
"La presencia de mujeres en el mercado laboral es fundamental para la economía del país y, sin embargo, continúa siendo de las más bajas en Latinoamérica y el Caribe", apuntó.
Una de las principales barreras que impiden que las mujeres accedan a la economía de forma igualitaria, dijo Borja, es la carga de trabajo doméstico no remunerado, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula en 47 horas semanales.
"Reduce su tiempo para trabajar y les impide acceder a puestos de responsabilidad", denunció.
Por ese importante rol doméstico que siguen teniendo las mujeres en México, explicó la subgobernadora de Banxico, estas tuvieron mayores dificultades para reincorporarse al mercado tras la pandemia del coronavirus.
Principalmente, porque los sectores laborales en los que las mujeres tienen mayor presencia, como la restauración o el informal, tardaron más en recuperarse, y porque el cierre de las escuelas y el cuidado de los mayores duplicaron sus labores en el hogar.
EH