El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hoy es 8 de marzo. Hoy paramos para reflexionar sobre el papel de las mujeres y quiero aprovechar esta fecha para rescatar un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara, coordinados por Armando Zacarías Castillo.
El estudio rescata datos sobre la presencia de la pluma de las mujeres dentro del género de opinión en los medios impresos de Guadalajara.
“Sólo dos de cada 10 columnas de opinión en la prensa tapatía las escriben mujeres, lo que representa un rezago en su participación en los asuntos públicos”, reveló el estudio Microuniverso de la mujer en la prensa escrita en el Área Metropolitana de Guadalajara, del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Este estudio se divide en dos: las mujeres opinando como columnistas y la mujer como dato noticioso.
Es decir que el estudio presenta las dos caras de la presencia de las mujeres en la prensa impresa. Al respecto, Bianny Muñoz Flores, quien dirigió el monitoreo de la prensa local sobre las mujeres opinando, señala que de “2 mil 498 columnas, 2 mil 11, que equivale a 81 por ciento, las escribieron hombres, mientras que 287, o 19 por ciento, las redactaron mujeres”.
Es decir, que por cada 10 columnas de opinión escritas, ocho son por hombres, dos son escritas por mujeres.
“La comparativa con anteriores periodos muestra que, si bien algunos periódicos no aumentaron de manera significativa la participación de las mujeres en sus columnas de opinión, algunos las disminuyeron y continúan con la misma tendencia de manera alarmante, porque las mujeres necesitamos esa representación, ese espacio, tenemos temas de los cuales opinar, tenemos una voz”, declaró Muñoz Flores.
Así es, las mujeres necesitamos espacios, no sólo para hablar sobre nuestras cosas, sino para opinar sobre el estado de la política local.
Muñoz Flores explicó que la disminución de presencia de las mujeres en columnas de opinión es más notable y se refleja en El Informador, ya que “sólo da voz en 5 por ciento de sus columnas a mujeres”.
En promedio, el resto de los diarios destinan entre 28 y 23 por ciento del espacio a mujeres que opinan.
Muñoz Flores consideró que la prensa escrita local se caracteriza porque “no permiten que las mujeres alcemos la voz y tengamos una presencia importante, porque hay mujeres actuando en muchos temas y la prensa está hablando únicamente de temas masculinizantes”.
En cuanto a la mujer como dato noticioso, en el trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023 la revisión de las primeras planas de la prensa local arrojó que, de mil 672 notas, sólo 154 abordaron el tema de la mujer, lo que representa 9.2 por ciento del total.
Este estudio nos muestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para que las mujeres tengamos más espacios para dar a conocer nuestra opinión de temas sobre nosotras y también sobre temas como la política y la economía.
Y en este 8 de marzo quiero recordar que en lo va del año, en Jalisco, 26 mujeres han sido asesinadas, pero no todos estos casos se investigan bajo el protocolo de feminicidio.
Hoy toca salir a marchar; a partir de las 17 horas, desde la Plaza Imelda Virgen –antes la Plaza de Armas– saldrán los contingentes y colectivas feministas para caminar hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos, en avenida Chapultepec y Niños Héroes.
En esta marcha las mujeres exigimos más seguridad para todas las mujeres y mejores condiciones para nuestro ejercicio personal y profesional.
[email protected]
jl/I