Habrá espectáculo de payasitos, sorpresas, juguetes, bolos, comida y más...
Celebrarán con varias actividades gratuitas de arte y teatro...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
Los altos costos de la vivienda, la precariedad laboral y la falta de programas limitan las oportunidades de establecerse en espacios adecuados y segu...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, los homicidios dolosos bajaron un 32.9%, al pasar de 87 a 58.3 por cada 100 mil habitantes, según se report...
Como parte de la estrategia federal del gobierno federal, la Secretaría de Marina decomisó ayer 4.2 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
El especialista en religiones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Elio Mansferrer, calificó el pontificado del Francisco como ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El Edificio Arroniz abre sus puertas cada mes para albergar danzón, festivales, cine, música y diálogos que buscan entrelazarse con la vida cotidia...
El Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en Lima a los 89 años....
Les encargo
Aranceles como canasta básica
Los ultraconservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica que les permitiera impulsar algún candidato presidencial para competir en los comicios de 2024, pero no fue así.
Prueba tajante de ello es lo dicho por el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, sobre que el gobierno federal “ha hecho las cosas relativamente bien”, supo manejar la crisis económica y sanitaria, mientras que la percepción internacional del país es mucho más positiva pues se coincide en el mundo que nuestra nación está en mejor posición global para captar la mayor cantidad de inversiones.
Lo expresado por el representante de los banqueros en una entrevista a un diario nacional es muy significativo por venir de un representante del capital, justo en las vísperas de la realización de la 86.ª Convención Bancaria que arranca esta semana en Mérida, Yucatán.
Becker resalta el crecimiento anual de poco más de 3 por ciento alcanzado por México en 2022, cuando los analistas pronosticaban apenas 1 o 1.5 por ciento de alza.
Tajante, sostuvo que “la macroeconomía se ha manejado con gran responsabilidad; el coeficiente de deuda es de 49 por ciento del PIB, hay déficit fiscal acotado, una buena balanza de pagos, un tipo de cambio robusto y remesas a los 60 mil millones de dólares anuales”.
Estas condiciones hacen pensar que la estabilidad financiera y económica se mantendrá al menos durante 2023 y 2024, lo que dará al candidato presidencial de Morena un buen soporte para mantener el gobierno bajo sus siglas, aunque rabien los capitalistas y derechistas.
AHORROS
Ya que tocamos el tema de la Convención Bancaria se debe resaltar que como pocas veces en el pasado se llega con una banca sólida con utilidades en crecimiento y buena capitalización, lo que la hace fuerte ante los riesgos de contagio por la quiebra de instituciones de crédito en Estados Unidos.
Tener un sistema bancario más estable que el de la nación más poderosa del mundo es decir bastante, sobre todo cuando ante la quiebra del Silicon Valley Bank, el presidente Joe Biden tuvo que salir a garantizar los fondos de los ahorradores estadounidenses para evitar una posible crisis nacional de incalculables consecuencias.
Todo esto abona a un México estable, con crecimiento y mejor proyección que otras muchas naciones del orbe.
Por vacaciones esta columna se ausentará hasta abril. Gracias.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I