El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los ultraconservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica que les permitiera impulsar algún candidato presidencial para competir en los comicios de 2024, pero no fue así.
Prueba tajante de ello es lo dicho por el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, sobre que el gobierno federal “ha hecho las cosas relativamente bien”, supo manejar la crisis económica y sanitaria, mientras que la percepción internacional del país es mucho más positiva pues se coincide en el mundo que nuestra nación está en mejor posición global para captar la mayor cantidad de inversiones.
Lo expresado por el representante de los banqueros en una entrevista a un diario nacional es muy significativo por venir de un representante del capital, justo en las vísperas de la realización de la 86.ª Convención Bancaria que arranca esta semana en Mérida, Yucatán.
Becker resalta el crecimiento anual de poco más de 3 por ciento alcanzado por México en 2022, cuando los analistas pronosticaban apenas 1 o 1.5 por ciento de alza.
Tajante, sostuvo que “la macroeconomía se ha manejado con gran responsabilidad; el coeficiente de deuda es de 49 por ciento del PIB, hay déficit fiscal acotado, una buena balanza de pagos, un tipo de cambio robusto y remesas a los 60 mil millones de dólares anuales”.
Estas condiciones hacen pensar que la estabilidad financiera y económica se mantendrá al menos durante 2023 y 2024, lo que dará al candidato presidencial de Morena un buen soporte para mantener el gobierno bajo sus siglas, aunque rabien los capitalistas y derechistas.
AHORROS
Ya que tocamos el tema de la Convención Bancaria se debe resaltar que como pocas veces en el pasado se llega con una banca sólida con utilidades en crecimiento y buena capitalización, lo que la hace fuerte ante los riesgos de contagio por la quiebra de instituciones de crédito en Estados Unidos.
Tener un sistema bancario más estable que el de la nación más poderosa del mundo es decir bastante, sobre todo cuando ante la quiebra del Silicon Valley Bank, el presidente Joe Biden tuvo que salir a garantizar los fondos de los ahorradores estadounidenses para evitar una posible crisis nacional de incalculables consecuencias.
Todo esto abona a un México estable, con crecimiento y mejor proyección que otras muchas naciones del orbe.
Por vacaciones esta columna se ausentará hasta abril. Gracias.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I