El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ex presidente Evo Morales le dijo este sábado al mandatario Luis Arce que Bolivia "no está tan bien económicamente" y le sugirió que en comisiones se pueda reflexionar esta situación para sugerir medidas para "salvar a Bolivia".
"(...) La comisión económica puede ayudar, puede proponer a nuestro presidente, a nuestro Gobierno, cómo poder salvar Bolivia, sabe hermano Lucho, no estamos tan bien económicamente, qué vamos a sugerir, qué nuevas políticas sociales para la gente humilde, para la gente pobre", manifestó Morales en un congreso del partido oficialista en la oriental Santa Cruz.
El ex presidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfatizó que ese partido es el "más grande de la historia de Bolivia" y que los programas y las políticas se definen desde "el pueblo", por lo que la tarea es proponer cómo "inyectar" recursos económicos y "cómo evitar políticas de contracción económica que hacen daño a la gente pobre".
"Podemos debatir si es posible en comisiones", sostuvo.
Arce fue el ministro de Economía en la gestión de Morales y es reconocido por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado en el país.
Morales hizo estas declaraciones en su discurso en la inauguración del noveno congreso departamental del MAS que se realizó en la localidad de Yapacaní en Santa Cruz en el que participó Arce, quien estaba sentado al lado de Morales, una situación que no se daba hace tiempo ante la división interna de ese partido entre "evistas" y "arcistas".
El exmandatario pidió a la militancia del MAS "mucha unidad para defender nuestra revolución democrática cultural, unidad para evitar que vuelvan las trasnacionales a robar nuevamente los recursos naturales" de Bolivia.
"Agresiones internas y externas, vengan de donde vengan, como movimiento político no nos vamos a rendir, que sepa el imperio norteamericano", enfatizó.
Además hizo una lista de factores que el "imperio no acepta para Bolivia", como ser la industrialización del litio al igual que los recursos minerales, las petroquímicas y señaló que ahora "el plan" es que las "trasnacionales sean dueñas del agua dulce" de Bolivia.
Esta semana, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, señaló que las reservas de litio en Argentina, Bolivia y Chile están siendo sustraídos por "adversarios" del país norteamericano, lo que generó que el expresidente Morales denuncie "planes intervencionistas" de ese país y una "ambición" por los recursos naturales de Bolivia.
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia emitió un comunicado rechazando esas "infundadas aseveraciones".
La calificadora Fitch Ratings otorgó en su reciente informe a Bolivia una calificación de riesgo de B a B-, de estable a negativa, que "refleja el agotamiento de sus reservas de liquidez externa" lo que ha incrementado la "incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos".
EH