...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 9 de marzo una mujer que debía llevar a su hija en silla de ruedas al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde intentó bajar en la estación Santuario de la Línea 3 de Tren Ligero. Los elevadores no servían, así que buscó salir de este transporte masivo en la siguiente estación, en el Centro de Guadalajara.
Bajó del tren y llegó hasta el elevador, donde un letrero azul señalaba: “Elevador fuera de servicio”. En esa misma estación un día antes una persona en silla de ruedas y su acompañante cayeron en la escalera eléctrica y fue necesario que recibieran atención médica, por lo que el personal del Sistema de Tren Eléctrico Urbano les sugirió que fueran hasta la estación siguiente, Independencia, donde los elevadores sí están en funcionamiento. Eso implicaba caminar, empujando la silla de ruedas, casi 2 kilómetros. Al final, recibió ayuda de otros usuarios que cargaron a la niña y ella llevó su silla.
Este caso es solo un botón de muestra de lo que todos los días se ve en las estaciones del transporte masivo, ante la falta de mantenimiento y el rápido deterioro que la infraestructura tiene.
En redes sociales, a partir de algunas fotos sobre elevadores y escaleras eléctricas sin servir se han incrementado las denuncias, incluso con las imágenes de las instalaciones con el clásico cintillo amarillo para que nadie pase. Sin embargo, no hay una respuesta contundente de las autoridades, más allá de la activación de las cuentas falsas en redes sociales que justifican las descomposturas con el uso excesivo de las instalaciones.
Las dos líneas de macrobús disponibles en la ciudad y las tres líneas de Tren Ligero se han vuelto indispensables para la movilidad de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que su puesta en funcionamiento en diferentes años ha significado el desplazamiento de las rutas que prestaban los mismos derroteros. Es decir, son usadas porque son un mejor servicio que el de los camiones, pero también porque no hay alternativa.
En el caso del macrobús, tanto el que circula por Periférico como el de la calzada Independencia registran de manera constante problemas con las puertas eléctricas, lo que representa un grave riesgo, sobre todo porque hay muchas horas en que las estaciones se llenan y la gente prácticamente no cabe a lo ancho de las mismas.
A las fallas constantes que presentan tanto camiones de macrobús como trenes hay que sumar la insuficiencia, pues en los periodos de mayor demanda hay que esperar hasta tres o cuatro unidades para subir porque están llenas.
La idea que las autoridades tienen sobre cómo funciona el transporte masivo, al menos por lo que sus discursos señalan, está muy alejada de la realidad.
Ayer, el gobernador Enrique Alfaro subió a sus redes sociales un video en el que se le ve en el Metro de Nueva York. Tal vez con esa soltura sería bueno que de vez en cuando utilizara el Tren Ligero o el macrobús, pero no en esas ocasiones en que el servicio se cierra para que lo utilicen él y sus funcionarios para grabar algún video, sino por sorpresa. Así, podría darse cuenta de las deficiencias que existen.
Si la apuesta de la actual administración estatal es realmente incentivar el uso del transporte público y reducir los traslados en automóvil es muy importante que los funcionarios encargados de tomar las decisiones dejen el escritorio y se den cuenta de las dificultades que los ciudadanos enfrentan todos los días. Y ya no hablemos de los camiones ordinarios, donde las decisiones de rutas, unidades y tiempos siguen tomándolas los transportistas, basados en el modelo de negocio que, pese a los cambios que se han implementado, prevalece.
[email protected]
jl/I