Un jugador eterno que permanecerá en la retina del madridismo...
Las mexicanas tuvieron un torneo impresionante...
La mujer fue atendida inicialmente por personal de Cruz Verde Niña Eva...
Para evitar estar en contacto con el aire contaminado...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El mandatario escribió en su cuenta de Twitter el mensaje tras revelarse la muerte del comunicador...
'Deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región'...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La AMTP anunció el domingo que había logrado obtener un “acuerdo histórico”...
"Volvimos a hacer historia, rompimos récord de asistencia con 300 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México disfrutando del épico concierto...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
Se trata de una lista de 10 libros que eligieron los organizadores de La Maleta de Hemingway...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
Los hermanitos
Son la misma porquería
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, a quien le impidieron aspirar a la presidencia de este órgano electoral, bajo el argumento que se trataría de una “reelección” señaló que acudirá a instancias internacionales, ante la violación de sus derechos a ser candidata a la presidencia del INE.
“Si acudiré a otras instancias internacionales, para sentar el precedente y que se habrán este tipo de interpretaciones que beneficien a las personas de nuestro país, a las y los consejeros que estamos especializándonos en una fusión concreta y porque no podamos aspirar a la presidencia del órgano”, señaló la consejera en entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR.
Explicó que la exclusión que tomó el comité que se basó en el artículo 41 de la Constitución Mexicana, que señala que los consejeros electorales no podrán reelegirse ni podrán ocupar el cargo por más de nueve años, pero aclaró que ella nos está postulando para el mismo puesto, por lo que no se trata de una reelección.
“La propia ley establece que el INE tiene dos órganos centrales, que es el Consejo General y la presidencia, así como órganos, y pertenezco al Consejo general y no a la presidencia. La presidencia tiene un capítulo específico de atribución que las y los consejeros no tenemos, lo cual también hace la diferencia del cargo. La propia constitución hace una diferencia importante, todas las mesas que se refieren a la constitución de las y los consejeros del INE, habla del presidente y los consejeros del INE, cosa que no hace, por ejemplo, con los consejeros locales”, argumentó.
La consejera del INE lamentó que el actual proceso para elegir a los nuevos consejeros, incluyendo al presidente del órgano, sea uno de los más complejos e impugnados en la historia del INE, con una serie de criterios que no han sido claros y que no estaban previstos en la convocatoria, y ejemplificó que se anunció, de última hora, que habrá una preselección antes de las quintentas.
“(Esto) no estaba previsto en la convocatoria. Es decir, muchos de los temas se han ido resolviendo sobre la marcha. En mi caso un requisito que no estaba previsto en la propia convocatoria y por eso impugne”, apuntó.
Bajo esta premisa, cuestionó la parcialidad de algunos miembros del Comité Técnico de Evaluación, y puso el ejemplo de uno de ellos, a quien en el pasado, cuando ella era consejera local, le solicitó su renuncia por una filtración que afectaba al propio INE.
“Incluso entre ellas, hay un sentimiento de un proceso mal cuidado y de un proceso que al final afecta incluso la credibilidad de las personas que llegaran a integrar el órgano colegiado y que el procedimiento no ha dependido de ellas”, apuntó.
También lamentó que personas “absolutamente ajenas al ámbito electoral” hayan tenido las mejores calificaciones del examen y personas que solicitaron revisión de examen no se le permitió, además de un sinnúmero de impugnaciones y acusó que hay muchas personas del actual gobierno federal tomando este tipo de decisiones.
Explicó que, sumado a esto, es un año con un escenario complicado, ya que a partir de abril cuando asigna a cuatro personas, un año complicado ya que habrá elecciones en Coahuila y Estado de México, además de la entrada en vigor del llamado Plan B, y además está cerca el proceso electoral del 2024, lo que hace una “una dinámica muy complicada”.
“Nosotros ahora conformamos un Comité Técnico en que estamos las y los siete consejeros que nos quedamos en el Instituto Nacional Electoral para dar salida mucho trabajo que tenemos que hacer, que lo divido en dos partes, una área para analizar todo el tema de la reestructura orgánica, el análisis de puestos, perfiles y los lineamientos que tenemos que aprobar en el consejo electoral”.
La otra parte, dijo, se trata de los cambios a la normativa interna, reglamentos, lineamientos y acuerdos que tienen que estar listos 90 días antes de que inicie el proceso electoral, lo que pone al instituto en una “situación complica”.
FJN