El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las últimas dos semanas han ocurrido múltiples problemas en la banca internacional. Así quebraron Silicon Valley (SVB) y Signature (SB), First Republic tuvo que ser rescatado, Credit Suisse Bank fue comprado y la perspectiva de UBS fue degradada a negativa. La situación se complicó de tal manera que los gobiernos de Estados Unidos y Suiza tuvieron que intervenir.
Esta situación ha generado “pánicos” y “corridas” a nivel global. El pánico describe una situación donde los ahorradores bancarios pierden la confianza en su banco. Los pánicos suelen reflejarse en “corridas bancarias”, es decir, retiros masivos de depósitos y, por tanto, en problemas de liquidez. La falta de liquidez en casos extremos puede generar problemas de solvencia bancaria.
¿Por qué se dieron estos pánicos y corridas? Porque los depositantes creyeron que los bancos serían incapaces de cumplir sus obligaciones dadas las condiciones económicas y financieras prevalecientes a nivel global. Entre estas condiciones destacan: las crecientes tasas de interés de referencia, la alta inflación y las bajas expectativas de crecimiento económico.
¿Debemos estar atentos a los pánicos? Sí, porque los pánicos son contagiosos y pueden amenazar la estabilidad de los sistemas bancarios. Esta situación explica por qué, la semana pasada, los gobiernos estadounidense y suizo crearon mecanismos de apoyo a los ahorradores. Se estima que la quiebra de SVB es la segunda mayor quiebra en la historia de Estados Unidos
¿Qué tan expuesta esta la banca mexicana ante los pánicos y corridas? No mucho. La primera razón es porque los bancos estadounidenses que quebraron no trabajan en México. De hecho, los mencionados bancos fueron regionales y, por tanto, sujetos a regulaciones poco estrictas. Además, cabe señalar que la regulación mexicana es más estricta que las regulaciones de muchos países.
Los bajos riesgos de los bancos mexicanos también se explican por sus políticas de inversión. SVB invertía en el financiamiento de startups tecnológicas y fintechs, y SB invertía en criptomonedas. En este contexto debe señalarse que los bancos mexicanos no invierten en este tipo de activos por su alto nivel de riesgo, incluso tienen prohibido comerciar con criptoactivos.
En México, además, los ahorradores bancarios disponen del seguro del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). El seguro IPAB garantiza los depósitos de los ahorradores bancarios de manera gratuita y segura hasta el equivalente de 400 mil unidades de inversión (UDIS), es decir, por aproximadamente 3.1 millones de pesos por persona física o moral y por banco.
En mi opinión, es muy bajo el riesgo de que haya pánicos y corridas en la banca mexicana. La lección que brindan las últimas semanas es que la fortaleza de los intermediarios se sustenta en la confianza.
En este contexto, la reciente disposición de la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las dependencias y entidades federales de “cancelar todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación” (DOF, 15-02-2023), sin duda, constituye un craso error de política económica y financiera.
*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
[email protected]
jl/I