El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La auto postulación del líder empresarial, Gustavo de Hoyos, como candidato ciudadano a la Presidencia de la República en 2024 es muy sintomática del estado actual de la oposición y de nuestra vida pública en general. La angustia de una parte de las élites económicas, -las que han sido desplazadas por el actual régimen- se hace cada día más evidente.
Y no es para menos, ya no les queda mucho tiempo y seis años más de lo mismo les representa pérdidas incalculables en todos los sentidos, por eso están obligados a patalear, gritar y buscar una alternativa hasta por debajo de las piedras, considerando que el PAN y el PRI no serán una opción, sobre todo después de la elección en el Estado de México.
Si a la debacle electoral le sumamos que el propio AMLO se ha encargado de desmontar el modelo de comunicación gubernamental que sobrevivió hasta Peña Nieto, sustituyéndolo con su propia visión de la realidad -a veces fantástica-, hay razones de sobra para suponer que también los medios de comunicación están incluidos en estas élites que hoy lloran su suerte.
Ante este panorama, en las últimas semanas se han potencializado dos fenómenos: una ruptura más profunda de la, de por sí endeble, alianza entre los empresarios y el PRIANRD, y el posicionamiento de Marcelo Ebrard como opción dentro de los círculos de votantes que no simpatizan con la 4T, alentado, esto último, por buena parte de la comentocracia.
Estas reacciones demuestran que la llegada del lopezobradorismo al poder modificó profundamente la dinámica y composición de nuestro sistema político, cuando menos del que venía operando desde el sexenio de Salinas de Gortari, a tal grado que muchas de las estrategias de presión que utilizaban empresarios y medios, y que funcionaban en el pasado, hoy son obsoletas.
El experimento “Ebrard como corcholata de la oposición” ha sido alentado por analistas y periodistas como Aguilar Camín, Jorge Fernández, Carlos Marín y otros más y ya ha tenido impacto en los círculos de votantes urbanos del país que observan en la disputa interna de Morena la única posibilidad de impedir que el proyecto de López Obrador perdure más allá de su mandato.
La fórmula que plantean es sencilla y, por lo tanto, complicadísima de ejecutar: Marcelo Ebrard, más moderado, tendría que ganarle la candidatura a Claudia Sheinbaum, la más cercana ideológicamente a AMLO, o, en el otro escenario, convertirse en el mártir democrático de Morena y abanderar las causas de la oposición en pleno.
Este escenario es harto complejo por varias razones, pero una sobresale de entre las demás. López Obrador observa y vive el sexenio y los años posteriores al mismo como parte de una historia en la que él es líder y héroe indiscutible, al mismo tiempo que cronista.
Para llevar a buen puerto el relato de la 4T necesita darle continuidad a su proyecto de país y eso, irremediablemente, pasa por dejar un(a) sucesor(a) que represente fielmente sus convicciones. Lo dijo el sábado pasado en el Zócalo, su decisión favorecerá a quien garantice “continuidad con cambio, sin zigzagueos ni medias tintas”. Hoy más que nunca queda claro que la continuidad dibujada por AMLO no da cabida a la moderación.
Y ojo, el relato que se cuenta López Obrador a sí mismo no define a los personajes en cuestión. Ni Sheinbaum es su copia fiel en el gobierno de la Ciudad de México, ni Marcelo Ebrard ha sido el más moderado o conservador en sus decisiones al frente de la cancillería. Sin embargo, los grupos y tribus cuatroteístas han cachado las señales del líder y éstas apuntan, indiscutiblemente, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
De esta forma, y por más paradójico que parezca, una de las últimas esperanzas de la oposición al actual régimen está en Morena. Hoy Ebrard se ha convertido en el sueño de la oposición.
[email protected]
jl/I