El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
No es ninguna novedad, pero justo por su reiteración histórica siento necesario insistir en ello. Me refiero al hecho de que, como si nada hubiera pasado en la historia larga y reciente, el discurso y las prácticas de la clase política siguen siendo las mismas de cada tres y cada seis años, cuando se enfrascan en sus disputas por el poder y después cuando algunos de ellos, presuntuosamente, se alza con el triunfo, aunque solo haya obtenido una minoría de votos respecto del total de electores.
Ya se han escrito muchas historias al respecto de manera que, aprovechándolas, aquí solo voy a decir que en México a estas alturas se han realizado muchos, demasiados, procesos electorales; que han surgido muchos partidos políticos; prácticamente todos se han dividido, y otros han desaparecido. Sin embargo, el sistema de partidos ha tomado las precauciones para, de ser necesario, convertirse en negocios familiares o en agencias de colocaciones. Pero quizá la idea-fuerza más perniciosa es que, a pesar de todo, siguen haciendo creer que son “un mal necesario” y que la sociedad necesita del espectáculo que montan periódicamente.
Por otro lado, pero como parte del mismo problema, tenemos a estas alturas una gran colección de planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo que, sin responsabilidad alguna, han sido incumplidos. Los políticos en campaña son capaces de prometer cualquier cosa y ya como gobernantes, con el cinismo e impunidad que les permite el sistema, no se sienten comprometidos a nada, e incluso hacen lo contrario.
En este transitar, el país, como es normal, debido al hacer de diversos sujetos sociales y políticos ha pasado por momentos y hechos históricos que lo han transformado, en algunas cosas para bien, pero en muchas otras para mal. Por ello hemos visto cómo el significado positivo de la idea de la transformación o de la refundación se han tornado negativas para la mayoría de los mexicanos, mientras que, para una minoría privilegiada, el sistema democrático liberal nunca había funcionado tan bien y por ello, justificadamente, lo defienden con todo.
Para que lo anterior sucediera, en nuestra larga historia sociopolítica, los de arriba fueron creando una cultura, instituyendo ideas, mitos, cánones y, desde luego, todo un intrincado sistema jurídico legal imposible de desmontar siguiendo su propia dinámica, racionalidad y legalidad. Así ha quedado claro que no es cierto que a través de los partidos políticos y los procesos electorales se pueda transformar este sistema. La lección es clara, si bien, como hemos visto, algunos grupos pueden ser desplazados del poder, por estos medios solo se puede seguir reproduciendo el sistema que de naturaleza está diseñado para el beneficio de una corporación social cada vez más minoritaria.
A contrapelo y debido a que se entiende que este sistema, que esta clase política, con sus prácticas, ha llevado al país a una situación de emergencia, de colapso ambiental, epidemias y pandemias, de guerra informal, de la magnificación de la desigualdad y, por ello, de la generalización de una incertidumbre social es que, desde otras perspectivas, desde otras racionalidades y subjetividades sociales, ya se considera la necesidad de que, para conservar la vida y la paz con justicia y dignidad es necesario dejar de pensar, hacer y sentir lo que se dicta desde el poder. Es decir, que un sistema que beneficia solo a unos pocos y daña a las mayorías no es defendible.
[email protected]
jl/I