Durante junio contará en su interior con espacios para visibilizar esa lucha...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
La protesta inició con una caminata del Parque Rojo a las oficinas centrales de Mi Bici ubicadas en Federalismo Sur 403...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
Por haber perdido este nivel, México no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos desde mayo de 2021...
El Instituto Nacional Electoral tiene todo listo para la elecciones locales...
Por el momento tampoco se han dado más detalles de ese viaje a Portugal, que será el tercero de este año para Francisco, después del de Hungría y...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Se cumplieron ya tres años del inicio en México de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2. El 28 de febrero de 2020 la Secretaría de Salud confirmó los primeros casos de Covid-19 en el país y poco menos de un mes, el 18 de marzo, se registró oficialmente la primera muerte. En Jalisco, el primer fallecimiento ocurrió tres días después y fue el tercero en el conteo nacional.
El 17 de marzo Jalisco suspendió clases y tres días después decretó el aislamiento voluntario. El 24 de marzo, el presidente López Obrador pidió a los mexicanos resguardarse. Fue el inicio del confinamiento.
Desde el inicio de la pandemia han fallecido en el país cerca de 333 mil personas, según las cifras de las autoridades sanitarias. Sin embargo, de acuerdo con el Inegi, de enero de 2020 a septiembre de 2021 hubo 653 mil 053 muertes más de las que se tenían previstas. Buena parte de ellas se atribuyen a la pandemia.
Muchos aspectos de nuestra vida han cambiado desde entonces: las maneras de aprender y enseñar; de vender y comprar; de comunicarnos y de trabajar, entre otros. Miles de familias sufrieron, además de muertes y enfermedad, severas crisis financieras. Aumentaron la deserción escolar, la violencia intrafamiliar y los problemas psiquiátricos y psicológicos. Algunas empresas murieron y otras nacieron.
Al principio hablábamos de regresar a la normalidad. Después, era casi un lugar común afirmar que nunca volveríamos a esa normalidad.
Algunos filósofos aventuraron sus previsiones. Hubo quienes auguraban que, tras la crisis, la humanidad habría aprendido la lección y que construiríamos un mundo más fraterno y cuidadoso de la naturaleza.
El esloveno Slavoj Zizek afirmó que la pandemia le propinó “un golpe a lo Kill Bill al sistema capitalista” y consideró la posibilidad de que surgiera “alguna forma de comunismo reinventado”. Agregó: “Quizás otro virus ideológico (…) se propagará y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa (…) que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global”.
La estadounidense Judith Butler señaló que luego de la pandemia el mundo tendría poblaciones “concientizadas y politizadas por el flagelo al que han sido sometidas y propensas a buscar soluciones solidarias (…) ese mundo repudiará el desenfreno individualista y privatista exaltado durante cuarenta años por el neoliberalismo que nos llevó a la trágica situación que estamos viviendo”.
Otros, en cambio, no fueron tan optimistas. El surcoreano Byung-Chul señaló que “tras la pandemia, el capitalismo continuaría con más pujanza”.
El español Fernando Savater afirmaba que lo que realmente quería la gente es que la pandemia pasara pronto para seguir viviendo exactamente como antes y añadía: “La pandemia nada más es una plaga. Ha habido plagas desde que los seres humanos tienen memoria y ahora como somos muchos más y nos comunicamos mucho más, tiene una virulencia especial”.
Savater sostenía que después de la pandemia no habrá cambios de fondo en la humanidad y recordaba que la peste negra del siglo 14, que dejó cerca de 25 millones de muertos solamente en Europa, “sirvió a Boccaccio para escribir el Decamerón, pero los humanos hemos seguido viviendo de manera bastante parecida antes y después de la peste”.
Hasta ahora el tiempo va dando la razón a los menos optimistas. Es cierto que durante la pandemia vimos actos heroicos, especialmente de médicos y enfermeras que llegaron a dar sus vidas por salvar a otras personas. Pero también aparecieron los actos más ruines. Recordemos a las personas que lanzaban cloro al personal sanitario o que los echaban de las viviendas que rentaban.
Lo peor y lo mejor de la humanidad, como en cada tragedia. Muchas cosas han cambiado, pero estamos muy lejos de vivir en un mundo más compasivo y solidario.
juancanu@hotmail.com
jl/I