El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Museo Nacional de la Estampa de la Ciudad de México recupera el legado abstracto del artista español nacionalizado mexicano Vicente Rojo (1932-2021), en una muestra que recorre su obra hasta un año antes de su muerte y destaca su estrecha relación con la literatura.
La exposición Vicente Rojo X Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, que abrirá al público el próximo 1 de abril, revive a uno de los artistas más importantes del arte del siglo 20 mexicano, quien falleció el 17 de marzo de 2021.
Prolífico en la pintura, el grabado, la escultura o el diseño de portadas de libros, la muestra expone 89 de las obras de Rojo, incluida la inédita Jardín de niños (2020), y realiza una recreación poética de su estudio de trabajo.
“Lo definiría como un artista muy prolífico dentro de la abstracción, muy importante en el siglo 20 y 21”, explicó la curadora de la muestra, Lilia Pardo, en entrevista con Efe.
El cenit de su obra, consideró, lo alcanzó con su serie de trabajos titulado México bajo la lluvia, elaborada en la década de 1980 y que ocupa toda la sala superior del museo.
“Es la culminación de lo que es la representación dentro de la abstracción”, valoró la curadora.
Rojo, nacido en Barcelona en 1932 y exiliado en México desde 1949 a causa de la guerra civil española, obtuvo la nacionalidad y el respeto del mundo del arte mexicano a base de romper con los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura y revolucionar el panorama plástico del país.
La exposición permea sus obsesiones artísticas, como las formas geométricas, la literatura y la infancia, y permite observar la constante experimentación a la que sometió a su creación.
No obstante, indicó Pardo, es la geometría el elemento que vertebra toda su obra.
“Siempre vamos a encontrar el hilo conductor que es la geometría, siempre va a estar presente. Es fiel a sí mismo y a esta manera ver de diferentes formas”, expuso.
En la exposición destacan sobre todo las formas triangulares y circulares, que en muchas ocasiones vienen a representar a los volcanes de México vistos de frente y desde arriba, respectivamente.
También salta a la vista su estrecha relación con la literatura y los literatos, tanto mexicanos como latinoamericanos.
Por ejemplo, la exposición incluye la obra Discos visuales (1968), un álbum compuesto por cuatro poemas de Octavio Paz, único Nobel de Literatura mexicano, ilustrados con dibujos y diagramas de Rojo.
Asimismo, el artista puso color y formas a las portadas de obras como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Aura, de Carlos Fuentes; Nuevo catecismo para indios remisos, de Carlos Monsivais, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
jl/I