El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
In memoriam
El domingo 2 de abril, el licenciado Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, falleció inesperadamente.
En estos días de guardar, sin duda alguna habrá de hacerse un balance sobre su vida, obra y legado. Habrá quienes subrayen sus aciertos; otros, sus errores. Pero lo que no puede demeritarse cuando se hablé de él es que su trabajo de gestión se reflejó en obras y acciones que permitieron desarrollar la ciencia, la educación y la cultura durante décadas en Jalisco y en el país entero.
El legado de Padilla López se refleja en la importancia educativa y social de la UdeG. En este contexto, cabe señalar que “bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para expandir la educación superior en Jalisco y se convirtió en la segunda universidad más grande de México” (comunicado del maestro Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA, 03-04-2023).
¿Cómo puede cuantificarse el mencionado legado? Hay varios indicadores claros. Por ejemplo, la Red Universitaria de la UdeG se integra por seis centros universitarios temáticos, nueve centros universitarios regionales, 27 escuelas preparatorias metropolitanas, 44 escuelas preparatorias regionales, cuatro módulos metropolitanos, 91 módulos regionales, siete extensiones regionales y el Sistema de Educación Virtual.
También la importancia educativa y social de la UdeG puede medirse con base en su número de estudiantes. Según el Informe de Matrícula de Inicio de Curso, solamente en el semestre 2022-B la UdeG registró 329 mil 641 estudiantes. Esta cifra incluye a los estudiantes de educación media superior (186 mil 927), de educación superior (136 mil 119) y de posgrado (6 mil 595).
La relevancia de la UdeG es considerable pese a sus limitaciones financieras. En este año, por ejemplo, el presupuesto aprobado ascendió a 15 mil 675 millones de pesos (i. e., 47 mil 551 pesos por estudiante). Esta cifra es baja si se compara con otras instituciones públicas. En este año, el presupuesto aprobado de la UNAM ascendió a 52 mil 728 millones (i. e., 142 mil 660 pesos por estudiante).
Un indicador más es que, pese a las restricciones presupuestales, no se puede obviar que el trabajo de gestión del licenciado Padilla López contribuyó a posicionar a la UdeG como una de las mejores universidades del país.
En mi opinión, el licenciado Raúl Padilla López contribuyó a definir lo que es hoy la UdeG y lo que son la ciencia, la educación y la cultura de este país. Su ausencia será sentida por muchos. Sin embargo, también tengo la certeza de que su legado perdurará y que seguirá teniendo influencia en el desarrollo económico y social de Jalisco y del país en los años venideros. Descanse en paz.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I