...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La violencia en las escuelas incrementó con el regreso a clases presenciales durante 2022. De acuerdo con la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide), el año pasado hubo 378 por ciento más casos que en 2019, año previo a la pandemia de Covid-19.
Los datos indican que 2022 cerró con 153 casos de violencia entre pares documentados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), lo que rompió la tendencia a la baja que se tuvo entre 2017 y 2019. En el año previo al Covid hubo sólo 32 casos.
El año pasado la violencia en las escuelas se focalizó en 29 municipios, pero Guadalajara, con 32, y Zapopan, con 30, fueron los de mayor incidencia. También destacaron Tlajomulco de Zúñiga, con 19; Tlaquepaque, con 13; Tonalá, con 12, y Tepatitlán de Morelos, con 10.
Ocotlán, Lagos de Moreno, Cañadas de Obregón, Puerto Vallarta, El Salto, Cihuatlán y 17 municipios más también registraron casos.
Consultada sobre los datos del Mide, la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Itzia Yunuén Gollás Núñez, advirtió que la violencia en las escuelas tiene múltiples afectaciones en la niñez.
“El tema afecta no nada más el aprendizaje, sino en general a los derechos fundamentales de las niñas, niños y jóvenes, porque el no permitirles estar en un contexto de paz, pues impide su desarrollo evidentemente en ese sentido”.
Es necesario, añadió, que la SEJ atienda la situación de manera integral y con acciones que vayan desde la prevención hasta la resolución de los casos.
“Deseamos que este problema de violencia se atienda como un problema estructural, sin soluciones simples ni unilaterales, sino soluciones completas y colectivas. Obviamente se requiere el diseño de programas y políticas públicas con estrategias y metas claras”.
Para abordar el tema de la violencia escolar, Mexicanos Primero Jalisco desarrolló Abriendo Horizontes, programa en el que trabajó con 645 familias de diversos municipios.
En el ejercicio se encontró que casi la totalidad de los participantes tiene normalizados diversos tipos de violencia.
“Aproximadamente 95 por ciento de las familias no se dan cuenta que están viviendo y que están educando en una situación violenta. Les pregunto qué piensan, si gritar o amenazar es violencia, y el 95 por ciento me comparten que no, que eso no es violencia, entonces es parte de esta situación de normalizar la violencia (…) Como familias mexicanas tenemos estas creencias de decirles ‘te pego porque te quiero’”, explicó la coordinadora del programa, Blanca Puebla Salazar.
Para cambiar esa visión y comenzar a modificar las actitudes violentas, a las y los padres de familia se les dio un taller en el que se les brindaron herramientas para también escuchar a sus hijos e hijas y contribuir, desde casa, a revertir el aumento de casos de violencia entre pares en las escuelas.
“(La idea es) que se informen, que lean, que traten de cambiar estos conceptos de creencias, de no normalizar la violencia. La violencia no es únicamente el golpear, la violencia es menospreciar a nuestros hijos, calificarlos como flojos, como burros, es gritarles, es no escucharlos del todo. Eso es violencia”, concluyó. Lauro Rodríguez
EH-jl/I