El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La economía mundial atraviesa por complicada situación con pronósticos de crecimiento a la baja por parte del Fondo Monetario Internacional derivado de la elevada inflación internacional y la disminución del comercio global, principalmente como consecuencia de la guerra de Ucrania.
El FMI registró en 2022 un crecimiento económico en el orbe de 3.4 por ciento, pero para el presente año su estimación es de 2.8 por ciento, recientemente ajustada a la baja tras un pronóstico de 2.9.
Incluso en Estados Unidos las perspectivas son igualmente descendentes, de 2.1 por ciento de crecimiento en 2022 a sólo 1.6 por ciento para 2023, a pesar de lo cual será de las economías desarrolladas de mejor desempeño, pues las naciones europeas apenas crecerán 0.8 por ciento; Japón, 1.3 por ciento, y Reino Unido, casi en estancamiento con alza de 0.3 por ciento.
Cabe aclarar que China e India tendrán mejores números con expansiones de al menos 5 por ciento de acuerdo al FMI.
En este contexto a México no le va tan mal, con un crecimiento económico de 3.1 por ciento en 2022 y de una estimación para 2023 de 1.8 por ciento, mejores condiciones que las de nuestro vecino del norte, por primera vez en mucho tiempo.
Incluso en los pronósticos para 2024 el FMI espera un crecimiento para México de 1.6 por ciento, mientras que para Estados Unidos, 1.1 por ciento; para la Eurozona, 1.4 por ciento y para Reino Unido, 1 por ciento.
Los riesgos económicos subsistirán por la inflación mundial esperada de 7 por ciento para este año y de 4.9 por ciento para 2024. También en el crecimiento de los precios México logra mejoría en sus pronósticos por debajo de la media mundial. No es posible cantar victoria en un entorno de incertidumbre, como el actual, pero hasta el momento las cosas no van tan mal para nuestro país.
AHORROS
Desde la mañanera, López Obrador salió al paso de las críticas de “especialistas” por la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola.
Sostuvo que en 10 años se recuperará la inversión realizada, además de garantizar la suficiencia de energía eléctrica ante la mayor demanda esperada en una década.
Con la adquisición de estas plantas la CFE abastecerá 55 por ciento de la demanda eléctrica y se espera llegar a 65 por ciento para final de sexenio con plena soberanía en esta energía.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I