La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la entrega de los informes sobre el río Santiago que envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La determinación se da luego de que los documentos se reservaran por cinco años.
Los informes son acerca del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, emitida por la propia CIDH en relación a la contaminación y los daños a la salud de los habitantes del río Santiago. En 2020, la Comisión Interamericana pidió al gobierno mexicano resolver los graves problemas ambientales del afluente, sobre todo en su subcuenca El Ahogado, al sureste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde convergen aguas negras y residuos de las amplias zonas industriales de esa área de la ciudad.
La organización de lucha socioambiental Tsikini, de Guadalajara, fue la que originalmente pidió los expedientes y le fueron negados, por lo que se inconformó ante el organismo público autónomo, que le ha dado la razón y ha ordenado cancelar la reserva de información.
Según Tsikini, el 12 de abril se le notificó que el Inai ordenó a la SRE la entrega de los informes tras el recurso de revisión RRA 2287/2023. Éste se interpuso tras una solicitud de información realizada el 19 de diciembre de 2022.
“(En la resolución se) requirió al sujeto obligado, mediante la entrega en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), de informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 a la fecha actual por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia (…) relativos a informar respecto del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, relativa a la medida cautelar 708/2020, (relacionada con) los pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, resolución emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 5 de febrero de 2020”.
La SRE, añadió Tsikini, respondió vía PNT que “la información solicitada se clasificó como reservada por cinco años. Inconformes con lo anterior, es que se interpuso recurso de revisión ante el Inai, el cual (…) resuelve revocar la respuesta proporcionada y se instruye al sujeto obligado a fin de que entregue los informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 con motivo del cumplimiento que el Estado Mexicano ha dado a la resolución 7/2020 (…) en un término de no mayor a 10 días hábiles, lo anterior de acuerdo a los resolutivos”.
La organización de lucha socioambiental destacó que el Inai reconoce que debe privilegiarse el acceso a la información ambiental, “resaltándose la importancia de que la población participe en la adopción de decisiones relativas a dicha materia”.
EH-jl/I