Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un cero a la izquierda y no sirve para nada, así se expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mañanera.
“Desde que se creó ese instituto le cuesta mucho al pueblo de México, mil millones de pesos por año, ojalá y el Congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada de tantas que hay, ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la fiscalía anticorrupción, porque ahora no puede sesionar, porque no tienen a los consejeros, pero sí están cobrando, se está gastando el presupuesto”, declaró el líder del Ejecutivo.
Ahora el ente que ataca el gobierno federal es el Inai, bajo la premisa de que cuesta mucho mantenerlo, pero ¿qué hay detrás de este discurso agresivo hacia el instituto?, primero, el mandatario necesita esos mil millones de pesos, que mencionó, para repartirlos en apoyos sociales. Y segundo, la función del Inai siempre ha resultado incómoda para esta administración, lo cual no es nuevo; también fue un organismo molesto para el mandato del priista Enrique Peña Nieto.
El presidente desdeña el trabajo del Inai porque asume que su gobierno es incapaz de ser corrupto, entonces no son necesarios los órganos de control. Pero como se publicó a finales del siglo XVIII, en The Federalist Papers: “Si los ángeles gobernaran a los hombres, saldrían sobrando lo mismo las contralorías externas que las internas del gobierno. Al organizar un gobierno que ha de ser administrado por hombres para los hombres, la gran dificultad estriba en esto: primeramente hay que capacitar al gobierno para mandar sobre los gobernados y luego obligarlo a que se regule a sí mismo”.
Este pensamiento de James Madison nos ayuda a entender por qué la función del Inai es clave dentro nuestra democracia.
El gobierno debe regularse y una de las maneras de hacerlo es a través de la obligación de dar a conocer la información que genera de la implementación de sus políticas públicas y del uso que hace de los recursos públicos.
El control de la información, generada por el gobierno fue una característica del régimen priista, corrupto. Justo esa herencia de opacidad fue combatida por las organizaciones de la sociedad civil que exigían la publicación de datos tan básicos como la nómina del gobierno en turno.
Actualmente, Morena tiene en el Senado congelado el nombramiento de tres de siete comisionados del Inai y parece que no hay prisa, porque esto mantiene con las manos atadas al organismo que requiere de mínimo cinco comisionados para sesionar.
Esto es preocupante, sobre todo por las declaraciones del mandatario federal y del secretario de gobierno, Adán Augusto López, quien ayer por la tarde calificó al Inai de “lastre burocrático”, “opaco e innecesario”.
Y además, llamó a quienes defienden al Inai como amantes de la simulación.
Lo que sucede es que el Inai es principalmente valorado en un círculo de la población, donde se encuentran los intelectuales, periodistas y asociaciones civiles. El Inai no ha conectado con la mayoría de la población, si salimos a la calle a preguntar pocos sabrán la función del instituto y ése es su gran pecado.
Pese a que el derecho de acceso a la información está garantizado en la Constitución como un derecho humano de los mexicanos, la mayoría desconoce de qué se trata y por ende ignora a los organismos que garantizan nuestro acceso a la información.
El Inai enfrenta la madre de las batallas y es necesario que salga victorioso.
[email protected]
jl/I