El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Lamentablemente grandes problemas nacionales, desde siempre y también hoy, crecen y crecen, a pesar de que las autoridades federales y estatales nos “informan” que invirtieron dinero y llevaron a cabo “exitosas acciones” para prevenirlos y atenderlos. Así, problemas de salud como las adicciones, la obesidad, los suicidios, la depresión, la hipertensión, la insuficiencia renal, los trastornos de ansiedad, pero también problemas que no necesariamente son de salud, como la violencia, la desaparición de personas, los homicidios, los robos, etc. siguen aumentando.
Teóricamente, prevención es el diseño e implementación de medidas para evitar que un problema se presente o que la frecuencia de aparición del problema se reduzca, por lo que las medidas que se implementan para prevenir los problemas mencionados, al no impactar eficazmente en su reducción, pueden llamarse buenas intenciones o buenos deseos, pero no prevención.
Entonces la pregunta es ¿por qué generalmente las campañas o programas preventivos que implementa el gobierno no son eficaces? Y algunas respuestas son:
Hoy el gobierno federal ha anunciado una nueva campaña “permanente” contra las adicciones, especialmente pensada en el fentanilo, pero con la poca información brindada por la Secretaría de Educación no tenemos la certeza de que finalmente se vayan a lograr resultados exitosos ante un problema cada vez más grave.
Antes, Albert Einstein ya afirmó: “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
[email protected]
jl/I