El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tuve el privilegio de pasar lo que ya es casi “el día mundial del libro” en Cataluña. En la mañana de antier, el 23 de abril, estuve en la editorial Pagès, la más importante de Cataluña fuera de Barcelona, en un tradicional y concurridísimo desayuno que reúne escritores que, de una manera o de otra, estén relacionados con la dicha empresa…
Este año fui especialmente distinguido concediéndome la palabra en representación de todos los autores relacionados con ella, pero no me dieron libertad para decir lo que quisiera: me impusieron sine qua non el deber de hablar de las relaciones con México de dicha editorial y, sobre todo, de los libros que ha publicado en catalán sobre temas relacionados con nuestro país: el tequila, el valor de Jalisco, la salvación del F. C. Barcelona, catalanes en México, el asilo de ellos en torno a 1939, hasta una suerte de autobiografía sobre mis complejas relaciones con Cataluña, etc.
Con la panza llena, la satisfacción del deber cumplido y varios libros nuevos en la mochila, corrí a la estación del tren y una hora después estaba en Barcelona recorriendo calles y calles llenas de puestos de libros de todo tema, frente a los cuales fui reconociendo autores de la más diversa índole e incluso fui identificado por algunos de ellos. Lo cierto es que he venido tantas veces desde que la Universidad de Guadalajara me comisionó para establecer relaciones con instituciones similares de Cataluña, allá en 1992, que he logrado acumular un buen número de cuates de todos colores y sabores.
Confieso que, al caer la tarde, sin haber comido siquiera, estaba ya empachado de tanta bibliografía e imposibilitado de ver un libro más, decidí hacer una retirada estratégica a comer un bocadillo y depositar mis viejos huesos en la cama de mi hotel, con una buena dotación adicional de libros imprescindibles que no alcanzaré a leer, aunque me resultó imposible resistir la tentación de adquirirlos. Al menos, antes de dormir, ya le había dado una miradita a cada uno.
Es una tradición, ya muy bien cimentada en toda Cataluña, lo que comenzó en Barcelona hace casi un siglo, que su pareja le obsequie un libro al varón. Antes, éste correspondía con una rosa, pero ahora, la mayor parte de las damas exigen de su compañero que les obsequie también un libro. Y libros se obsequian también a amigos y amigas. De esta manera la venta de rosas más bien ha disminuido un poco a cambio del notable incremento de la circulación bibliográfica.
Cabe reconocer que este año la venta fue mayor porque el día de marras cayó en domingo.
Pero es el caso de que la costumbre de celebrar de una forma u otra al libro el mero 23 de abril, día de San Jorge, santo descontinuado que sigue siendo el patrón de Cataluña, se ha generalizado en una muy buena parte del mundo.
Hasta en Guadalajara, cuyas autoridades suelen ser alérgicas a la lectura, en este año, comprometidas con el hecho de haber sido –no sabemos por qué- declarada Capital Mundial del Lbro, se le dio vida a una misérrima producción editorial. Por fortuna, nos salva del ridículo y hace creer al mundo la falsa idea de que somos una ciudad especialmente amante de los libros, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las más importantes del planeta, y algo también, la Feria del Libro Antiguo y la Feria Municipal que inauguró Salvador Cárdenas Navarro cuando era regidor.
Salvador, q. e. p. d., es el caso excepcional de haber sido el creador de dos ferias del libro que subsisten: la otra en la Ciudad de México; sin embargo, no se le ha hecho el más mínimo reconocimiento.
Incluso, la hoy decaída feria tapatía que él creó se ha dedicado cada año a diferentes personajes, con frecuencia a verdaderos mequetrefes.
En fin, la capital de Cataluña merece el buen recuerdo de haberle dado vida a una actividad de incuestionable valor como ésta, pero en Guadalajara, Cárdenas Navarro y Padilla López merecen también la gratitud de los amantes de la lectura.
[email protected]
GR/I