El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 16 de junio se cumplen 200 años de la creación de Jalisco como un estado libre y soberano, y los festejos a lo “jalisciense” ya comenzaron desde el inicio del año con el izamiento de la bandera del estado, se contó con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, de los poderes públicos y privados y de estudiantes de la entidad, y en esa ceremonia la banda y el coro del estado, entonaron el himno de Jalisco.
¿Qué le dice a usted el estribillo del himno de Jalisco? “Jalisciense la patria nos llama / enarbolando el pendón tricolor / recordando la casta valiente / que a Jalisco su vida ofrendó”.
Sin duda, los 200 años de ser estado libre y soberano, nos invitan a reflexionar sobre este hecho histórico y su significado. En esta fecha, el asunto de la identidad regional, que nos da un valor permanente, versus a la identidad nacional que por lo general ahoga a las regiones en todos los rubros.
A nivel nacional Jalisco pone la bebida y la música con el tequila y el mariachi, pero en concreto, ha devenido en una colonia más de la CDMX, o la maquiladora número dos del país, o un barrio de la aldea global de Macluhan.
Jalisco ya no es un espacio que produce ideas y proyectos, sino una buena tierra para contratar mano de obra a buen precio. Guadalajara, su capital, ya no es la gran ciudad de la pequeña industria. Fray Gabriel Chávez de la Mora es el último de los grandes arquitectos jaliscienses, que innovó e impuso un nuevo aliento en el arte sacro mexicano, por citar dos ejemplos.
Son evidentes los signos de debilitamiento de nuestro estado en campos tan importantes como la banca, la industria, los medios de comunicación, la participación política a nivel nacional, la religiosidad y la producción de la cultura, que promueven un nacionalismo centralista.
Para los economistas con rostro humano, el empresario con visión es el que sabe cultivar el conocimiento y el respeto a la cultura y a la identidad en la tierra que prospera, el que genera empleos que permiten a sus trabajadores un progreso sensible, en su economía y en el desarrollo de sus capacidades, no el que se dedica a denigrar los orígenes, símbolos y tradiciones de esta tierra. También es cierto que entre los millonarios de Jalisco hay personas improductivas que se dedican sólo a consumir las herencias recibidas.
Los jaliscienses somos testigos de un protagonismo que se acabó y advertimos la necesidad del surgimiento de un nuevo protagonismo del estado en todos los campos. Necesitamos una nueva primavera metafóricamente hablando, porque la que tenemos con los incendios y los carteles inmobiliarios se la están terminando.
Para el cronista de Guadalajara, Pbro. Armando González Escoto, en los tiempos actuales “se necesita una respuesta urgente a un nacionalismo masificante y uniformista, en un contexto de globalización igualadora, que debe asumirse de una forma crítica y dinámica, de tal modo que así como en el mundo global la identidad fuerte se ubica en los consorcios financieros o empresariales, la rica identidad cultural y simbólica de los jaliscienses nuevamente congregue la diversidad de intereses en una unidad de objetivos desde la comunidad”.
Por último, González Escoto señala que “Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido el protagonismo de Jalisco, y la clave de su futuro, es la perpetuación de su cultura regional que debemos todos conservar”.
[email protected]
GR/I