Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Ayer se pudrió el aire metropolitano de Guadalajara. Lo podrido huele mal, impide la sana respiración y lastima las fosas nasales. Lo podrido remite a lo que se encuentra en proceso de destrucción. Millones de habitantes intentamos dormir el lunes por la noche, envueltos por nubes negras y grisáceas, y recibimos la mañana del martes con el irritante humo que se coló en las habitaciones, entró a los vehículos, atrapó a los transeúntes en las calles, ingresó a las fábricas, sin posible escapatoria para nadie. La contaminación es una nata que mata. El aire podrido atosiga. Asfixia. Tizna.
Lo que se pudre es materia orgánica en proceso de descomposición. Se pudre lo que está muriéndose. Y lo que se muere en la apretujada urbe tapatía son el bosque La Primavera, las áreas arboladas dispersas y los parajes secos incendiados. Las llamas sin control reducen a cenizas lo que estaba vivo. Las nubes del picante humo metropolitano son mensajeras de la mortandad de la flora y la fauna.
La apretujada urbe tapatía quedó mal oliente. El aire contaminado irritó los ánimos, desestabilizó sistemas nerviosos y truncó los planes del día. ¿Llevar los hijos a la escuela? No, porque se les exponía, consideraron preocupados padres de familia. ¿Acudir al trabajo? Sí, de manera forzada; los patrones no perdonan y chantajean con descuentos salariales. ¿Salir a caminar o ejercitarse al parque? No, la Secretaría de Salud recomendó nada de actividades al aire libre; los pulmones pueden no resistir. ¿Las autoridades educativas estatales suspendieron clases? Increíblemente no, a pesar de la grave crisis ambiental; expusieron a los estudiantes. Salvo algunas prepas y escuelas, la mayoría de los alumnos debieron soportar las pésimas condiciones del aire.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial declaró la alerta atmosférica en Guadalajara, Zapopan y Tala desde las 19 horas del lunes. El humo avanzó y a media noche la calidad del aire era “muy mala”, sobre todo en el sur metropolitano. Después siguió catalogada como “mala”. Con equipo de monitoreo ambiental insuficiente y también escasa difusión de los indicadores y recomendaciones, a los habitantes no les quedó más que fiarse de su rastreador: la nariz.
Las escenas me remontaron a lo que nos decía a los reporteros el jefe de los bomberos tapatíos, el mayor José Trinidad López Rivas, cuando ocurrieron las explosiones del 22 de abril de 1992, que recién cumplieron 31 años. ¿Tienen equipo para monitorear la explosividad en los drenajes? Sí, respondió el mayor, señalando con el índice su nariz. En esos años los valientes bomberos, tres de los cuales fallecieron en la tragedia, carecían de la tecnología. Ahora, los valientes son los cientos de integrantes de las brigadas apaga fuegos. ¿Tienen equipo, entrenamiento y prestaciones?
Los medios informativos estuvieron desde temprana hora atentos a lo que sucedía. Cumplieron su labor noticiosa, social, responsable, que implica dar a conocer lo que ocurría, dónde, cómo y por qué; entrevistaron en vivo a funcionarios, remarcaron medidas preventivas. Las redes sociales se atiborraron de quejas, críticas, dudas, ironías, recomendaciones, cual calderos de emociones y puntillosos mensajes.
Más de dos años de usanza del cubrebocas por la pandemia de Covid-19 dejaron algo bueno: acostumbrarse a usarlos para otros males, ahora como paliativo para la contaminación ambiental; para tapar boca y nariz, en un mero intento de atrapar minúsculas partículas poco o nada visibles. El look urbano en cada periodo de estiaje e incendios forestales incluye, desde ya, el uso de mascarillas antipandemia.
El derecho humano a una mejor calidad de vida se viene abajo cuando lo elemental, respirar un aire de calidad, no está garantizado. No asegurar un derecho es intranquilizar a la población. Los incendios forestales también queman a las autoridades de los tres niveles. No solo se pudre el aire metropolitano; también la credibilidad en la eficiencia gubernamental.
@SergioRenedDios
GR/I