...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, convocó este jueves a los líderes de las cuatro firmas estadounidenses al frente del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para recordarles su responsabilidad moral a la hora de asegurar la seguridad de los productos que usen esa tecnología.
"El sector privado tiene la responsabilidad ética, moral y legal de garantizar la seguridad de sus productos. Y cada empresa debe cumplir con las leyes existentes para proteger al pueblo estadounidense", dijo en un comunicado.
Kamala Harris se pronunció tras haber recibido en la Casa Blanca a los consejeros delegados de Microsoft, Satya Nadella; Alphabet y Google, Sundar Pichai; Anthropic, Dario Amodei, y OpenAI, Sam Altman.
"Los avances en tecnología siempre han presentado oportunidades y riesgos, y la IA no es diferente. Es una de las tecnologías más poderosas de la actualidad, con el potencial de mejorar la vida de las personas y abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad", recalcó la vicepresidenta.
Al mismo tiempo, destacó, esa tecnología "tiene el potencial de aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad y la protección, infringir los derechos civiles y la privacidad, y erosionar la confianza pública y la fe en la democracia".
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, añadió en una conferencia de prensa que la conversación con los cuatro directivos fue "franca y honesta", e incidió en que es necesario que las plataformas que desarrollan la IA sean "más transparentes" sobre sus sistemas tanto con los políticos como con el público.
Antes de la cita, la Administración de Joe Biden ya había adelantado que las grandes empresas de IA han aceptado someterse a una evaluación pública de sus sistemas durante el evento de "hackers" DEF CON 31, que se celebrará en Las Vegas a comienzos de agosto.
Miles de participantes analizarán en esa convención si estos sistemas están alineados con la Carta de Derechos de la IA que ha propuesto el Gobierno estadounidense y que incluye principios como la privacidad de los datos de los usuarios o la protección contra los algoritmos discriminatorios.
La cita con los representantes de Microsoft, Anthropic, OpenAI y Google y Alphabet y el compromiso de las tecnológicas se enmarca en nuevos anuncios por parte del Ejecutivo estadounidense para mitigar los riesgos de esa tecnología.
En esa línea, Estados Unidos avanzó este jueves que invertirá 140 millones de dólares para establecer siete nuevos institutos de investigación en inteligencia artificial que impulsarán la innovación responsable y asegurarán que los avances sirven al bien común, lo que elevará a 25 la cifra total en el país de ese tipo de centros.
El gobierno emitirá también nuevas directrices sobre el uso de la IA por parte de las agencias gubernamentales y federales, para asegurar que respetan los derechos y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
EH