El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al profesor Daniel H. Sánchez Velasco
¡Ayer fue el Día del Maestro! Lo sigo con cierta tristeza por lo que ha sido hoy y la nostalgia de lo que llegó a ser hace muchos ayeres.
Tengo recuerdos vívidos de la búsqueda que había desde días antes para encontrar un buen presente para mi profesora. No era fácil, pues recursos había pocos y las ganas de halagar y agasajar eran muchas. Supongo que los comercios debieron resentir cuando el entusiasmo de los alumnos por festejar a sus preceptores en ese día comenzó a menguar. ¿Sería en los 70? El caso es que ayer padecí un ataque de añoranza y hasta observé que, al menos en las escuelas que me topé, no había señal alguna de celebración.
Supongo que, gracias al poder de sus sindicatos, los profes gozaron de un día de asueto. Llegué a pensar que seguramente hoy, al reincorporarse a sus labores se encontrarían con una suerte de apapacho. Me temo que no ha sido así.
Lo grave del caso es que la antaño enaltecida figura de los docentes se ha venido abajo. Se trata de una sociedad desagradecida con quienes forjan como es debido a los ciudadanos de mañana o, tal vez, que la conducta pública del magisterio no ha estado en las últimas décadas a la altura de lo que la sociedad suponía. También, es cierto, la gente ha dejado de valorar el quehacer docente. “Haiga sido como haiga sido” es que el magisterio no tiene ya, en el ánimo general, la categoría de antes.
Dicho de otra manera, la educación no tiene ahora en el conjunto social el prestigio que, aun siendo mucho más modesta, llegó a tener.
Al parecer, dicen los expertos, actualmente la preocupación es saber lo indispensable para ganar en vez de aprender lo requerido para convivir. Recuerdo que antiguamente se insistía en que el deber de los educandos era entendido para formar hombres y mujeres útiles a la sociedad, en tanto que ahora las instituciones de postín lo dicen con todas las letras, su preocupación es la de “forjar líderes”; es decir, en vez de procurar una sociedad más igualitaria o menos dispareja aunque sea, un amplio sector de la educación privada, en todos los niveles, le hace creer a los padres de familia que sus hijos serán superiores.
Puede decirse que, el precepto aquel de “el respeto al derecho ajeno”, por ejemplo, en nuestras clases medias y altas se ha convertido en un “haz lo que te convenga y los demás que se fastidien”.
¿No creen ustedes que este es un principio que explica en buena medida la falta de armonía social que padecemos? Hay pedagogos que aseguran que ahí está la base de la creciente violencia cotidiana que, al parecer, resulta imposible de controlar. El empobrecimiento de sectores medios y relativamente bajos de la sociedad a que ha dado lugar esta política económica “neoliberal” o, por decirlo en términos nacionales, “neoporfirista”, no cabe duda de que es una fuente de malestar difícil de contrarrestar.
La falta de entusiasmo para celebrar el Día del Maestro como solía hacerse parece ser un síntoma del grave deterioro de la sociedad que puede acabar llevándonos a un auténtico despeñadero.
De cualquier modo, aprovecho este espacio para, al menos desde mi trinchera, reconocer la labor docente de aquellos profesores con verdadera vocación, a esos que realmente trabajan en pos de construir seres humanos de bien, útiles para el mundo. A todos ellos:
¡MUCHAS GRACIAS!
[email protected]
jl/I