Este consejo regional es un organismo auxiliar de participación ciudadana que busca la colaboración e interacción en todas las etapas de las polít...
Insistió que el derecho a la información es necesario para que los ciudadanos tengan pruebas y datos de las obras o temas que consideran afectan su ...
No ha trascendido hasta ahora alguna comunicación de los inconformes ...
En entrevista, precisó que esta es la prioridad y que, además, están actuando para continuar con el rescate de bolsas con segmentos humanos en el s...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
Senadores de oposición señalaron que AMLO y Morena no quieren transparentar cómo usan los recursos públicos ...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
El delegado de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, descartó que el cambio hecho en Jalisco al arranque del proceso electoral 2023-2024 vaya a generar afectaciones.
De acuerdo con la ley vigente, el proceso electoral federal debería arrancar en la primera quincena de septiembre, pero en el Congreso local lo postergaron hasta la primera semana de noviembre.
“En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”, aseveró.
Por otro lado, el delegado manifestó que el INE estará atento al llamado que pueda hacerle la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando resuelva el fondo de las impugnaciones contra el llamado plan B de la reforma electoral.
Como el tema sigue en estudio, Zamora Cobián reconoció que aún está latente la posibilidad de recortes en la estructura administrativa, pero no quiso hablar de números.
“Lo que sí estaría seguro es que nuestra máxima autoridad vería y velaría por no perder el nivel alcanzado de los estándares de calidad de los servicios para el ejercicio de los derechos políticos electorales”, aseveró.
Cuestionado sobre los últimos cambios en el Consejo General del INE, apuntó que no se reflejarán de manera inmediata en el estado, pues hay independencia.
Por otra parte y con la oposición de la consejera Zoad García González, ayer se aprobó el informe del Presupuesto de Egresos 2022 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Contempla 260 millones 685 mil 892 pesos.
La consejera advirtió algunos errores en el documento, sobre todo en los cuadros de los anexos. Algunos se pudieron corregir, pero otros no, por lo que votó en contra.
Al presentar el documento, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, enfatizó que hubo un ahorro presupuestal de 1 millón 247 mil 612 pesos, monto que pasaría al presupuesto de gasto de 2023.
Sin embargo, García González insistió que había un error en la cantidad, pues en el cuadro 3 del informe, en su última columna, se señala que el ahorro del ejercicio fue de 950 mil 978 pesos, lo que representa una diferencia de 296 mil 634 pesos con la cantidad referida por la presidente.
La consejera también planteó que en el dictamen se precisaran las razones de por qué no se entregaron íntegramente los recursos 2022 de financiamiento público a partidos políticos, pero la propuesta no fue escuchada.
Por otro lado y a petición de varias consejeras, el pleno del IEPC retiró de la votación los proyectos de dictamen sobre la creación de un reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y el protocolo para la atención de víctimas y la elaboración de un análisis de riesgo nuevamente.
Como todo puede pasar en la actual Legislatura, la presidente de la mesa directiva, Hortensia Noroña, manifestó que la puerta quedó abierta para que más adelante lleguen a consensos en la reforma al Código Electoral porque tienen hasta julio para hacerlo.
Hasta el momento no hay acuerdos para lograr aprobar esta reforma electoral, pero el escenario podría cambiar.
“Nosotros todavía tenemos tiempo, mientras la ley nos lo permite todavía estamos en tiempo de poder hacer alguna discusión”, aseveró.
La legisladora priista reconoció que las condiciones en el Congreso local cambian constantemente y se modifican de un momento a otro.
“El día de hoy no existen condiciones para construir los consensos necesarios para una reforma electoral, pero insisto que estas condiciones son muy cambiantes, y en cualquier momento se pueden dar estas condiciones”, comentó.
Reconoció que las minutas enviadas por el Senado para respaldar disminuir a 18 años la edad para ser legislador local y la obligación de presentar la declaración 3 de 3 en materia de violencia no se aprobaron a tiempo para poder formar parte de los Congresos locales que los validan para hacer la declaratoria. Sin embargo, el Congreso local puede hacerlo más adelante sin formar parte de la declaratoria que hará el Senado.
“Consideramos que no nos va a justar el tiempo para que nosotros podamos formar parte como Congreso del Estado de Jalisco de esta declaratoria”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl/I