El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Este jueves se llevó a cabo la inauguración de la quinta Bienal Vargas Llosa en Guadalajara, dando así inicio a este encuentro de literatura que este 2023 fue dedicado al fallecido Raúl Padilla López.
A mediodía se llevó a cabo la primera actividad de la Bienal en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde el escritor peruano acudió puntual. En el lugar se encontraba una imagen luctuosa en blanco y negro del fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con la leyenda “In memoriam Raúl Padilla López”.
Acompañado de Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, Vargas Llosa escuchó atentamente las palabras de Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA quien especificó que era un privilegio el contar con la presencia del escritor, “un personaje que la Universidad le tiene un profundo reconocimiento”.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut usó el micrófono para reconocer al peruano: “Destaco que nos enorgullece recibir una vez más en la Universidad de Guadalajara a don Mario Vargas Llosa. Mario, muchas gracias siempre”, manifestó entre aplausos para el invitado de honor y autor de La ciudad y los perros.
Unas horas después (a las 18 horas) se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial del proyecto literario, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con la incursión de las autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la Universidad de Guadalajara. En esta ceremonia el escritor reconoció a Padilla López y todo su trabajo dentro del ámbito cultural.
Inmediatamente después se llevó a cabo una conversación entre los seis finalistas del quinto Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, con la moderación de Rosa María Palacios. En estas rondas, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana hablaron sobre sus trabajos literarios y lo que representaba para cada uno de ellos haber sido elegidos finalistas de esta competición.
El día de hoy se espera, también en Sala 2 del Conjunto Santander, continuar la Bienal con la Mesa 3 Literatura y violencia política, con autores como Claudia Piñeiro, Santiago Roncagliolo y Soledad Álvarez; moderando estará David Unger. Luego, en la Mesa 4 La escritura, arma para la paz, participarán escritores como Aroa Moreno, Luisgé Martín, Jesús Ruiz Mantilla y María José Caro, para dar paso a la Mesa 5 Todo esto estaba escrito con Olga Merino, Maruan Soto Antaki y Gustavo Rodríguez. Este día finalizará con la Mesa 6 Nuevas miradas para la literatura en español, con Claudia Piñeiro, Miguel Ángel Oeste, Teresa Ruiz Rosas y Ana García Bergua.
jl/I