El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La escritora mexicana de ciencia ficción Andrea Chapela señala que la tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano que nadie había sentido antes, como la ansiedad de la doble palomita azul de Whatsapp que significa que alguien te “dejó en visto”.
Chapela (1990, Ciudad de México), conocida principalmente por escribir cuentos de ciencia ficción, estuvo estos días en la Feria del Libro de Madrid en la caseta de Lata Peinada, la librería española de literatura latinoamericana.
La mexicana habló sobre su último libro publicado en España Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Editorial Almadía, 2020), donde analiza cómo los avances tecnológicos inciden en nuestras relaciones y en la sentimentalidad.
“La tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano como, por ejemplo, la doble palomita azul. Es un sentimiento que nadie había sentido antes en la historia de la humanidad”, afirma en una entrevista con Efe.
Chapela explica que una de las formas en las que se puede contar la historia de la tecnología con el ser humano es en un “intento de acercamiento”, donde hemos ido creando formas de comunicarnos a grandes distancias como la carta, el telégrafo o Internet.
“La promesa de esas tecnologías ha sido que con ellas sí nos vamos a entender, a comunicar, a poder decir las cosas...”, asegura.
Y para ella –si bien en muchos sentidos lo hace– después acaba creando nuevos problemas al no saber el tono de la persona al hablar, al sentir que la gente tiene que estar disponible todo el tiempo en esta “comunicación inmediata” que hemos creado.
“Esto ha cambiado las relaciones entre las personas y, con cada nueva tecnología, van cambiando aún más”, lamenta la escritora.
La escritora sigue preguntándose cuánto de su ciudad natal hay en lo que escribe, porque si bien muchos de sus cuentos suceden en la Ciudad de México, no fue algo que decidiera de antemano, sino que fue descubriendo mientras los escribía.
“Me di cuenta que escribir el futurismo desde la Ciudad de México no iba a ser igual que otros cuentos de ciencia ficción que había leído cuyos escenarios eran Nueva York, Los Ángeles o Tokio”, indica.
Y explica que la Ciudad de México tiene una relación especial con la tecnología, es como que se vive a pesar de que esté “muy contaminada, sea muy peligrosa o que los trayectos sean infinitos”, subrayando que todo se acaba adaptando, aunque sea tarde o de una manera diferente.
“En días de lluvia, se ve cómo, de todos estos avances tecnológicos, nada funciona exactamente como debería. Para mí hay algo de eso, de una media implementación donde, a la vez, las personas son muy creativas con esos huecos que quedan de estas cosas a medias”, aclaró.
Chapela señala que todavía sigue habiendo mucho campo fértil para preguntarse cómo influye México en lo que escribe, aunque cree que hay algo de tratar de entender cómo funcionan las cosas para incorporarlo en la distopía que quiere mostrar.
jl/I