El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ayer, los diarios Reforma y El Financiero publicaron los resultados de dos estudios de opinión que confirman la fuerza del actual régimen. Hablando en términos políticos todo sigue igual, el presidente cuenta con una alta aprobación y, rumbo a la elección del Estado de México, Morena saca una ventaja de 10 puntos al PRI, aunque, según otras casas encuestadoras, la ventaja está cercana a los 20 puntos.
El anhelo de cambio para la elección del domingo es altísimo, más de 56 por ciento de las y los entrevistados considera que lo mejor es que haya un cambio total en el Estado de México frente al 11 por ciento que quiere que todo se mantenga igual. Ese, de acuerdo con los especialistas, es uno de los datos más importantes en toda elección.
Según el estudio de Reforma, la aprobación del presidente se amplió de 59 a 68 por ciento en los cuatro meses más recientes. Mientras, en el estudio de El Financiero se mantiene en58 por ciento. Con estos números, y a un año de la elección presidencial, la estridencia de la oposición, en su afán de contrarrestar la fuerza electoral del presidente y su partido, parece que juega a favor del inquilino de Palacio Nacional. Los señalamientos contra López Obrador, provenientes de las figuras más visibles del PAN y el PRI, parecieran regresárseles como un búmeran.
A estas alturas del partido la oposición sigue sin entender que lo que le pasó al país en 2018 tiene motivaciones y cimientos mucho más hondos que una simple disputa electoral por el poder. La historia de AMLO no es una historia de poder, es un despliegue de reivindicaciones sociales a través del poder de la Presidencia o cuando menos así lo entiende buena parte del electorado que le sigue siendo fiel.
AMLO le ha dado una gran lección a la clase política de México que sigue viviendo de la nostalgia. El populismo de López Obrador tiene muchas ventajas frente a sus competidores, pero destaca una entre las demás: el discurso está acompañado de resultados, cuando menos en la encomienda más importante de su sexenio, que es atender de manera directa a los más pobres. El lema “Primero los pobres” sigue siendo la mejor carta de presentación de la 4T.
La esperanza, un sentimiento imprescindible en la vida pública de cualquier comunidad, sigue vigente después de cinco años de gobierno entre amplios segmentos de la población, de forma simbólica y real. La pensión, el apoyo o la beca tienen un doble fondo: ayuda efectivamente a paliar la pobreza y abre un canal de intercambio directo entre el presidente y la gente.
Los proyectos más emblemáticos del sexenio, como el aeropuerto de Santa Lucía, el tren maya y la refinería de Dos Bocas, que también son aprobados por la mayoría según la encuesta de El Financiero, no tienen el impacto de los apoyos sociales, ya que éstos se meten hasta la cocina, conviven en la intimidad del hogar con las amas de casa y le permiten a muchas familias sortear la vida diaria con un poco más de dignidad.
El lopezobradorismo va a ganar los comicios del Estado de México y va a estar más que listo para afrontar la elección presidencial de 2024, pero no solo porque tendrá 23 gobiernos estatales operando la elección, sino porque la gente que apoya al presidente saldrá a votar para defender lo que ya es de ellos, los apoyos económicos que no le gustan a la oposición y que, desde la lógica de los beneficiarios, podrían correr peligro si el PAN o el PRI llegaran al poder.
Dicen los expertos que, cuando hablamos de elecciones, no hay nada más fuerte que lo emocional. Y el próximo domingo quedará claro que –más allá del ruido racional que quieren meterle el PRI y la oposición, en su conjunto, al juego electoral– los sentimientos y las emociones saldrán a imponerse y éstas juegan del lado del presidente y su proyecto.
[email protected]
jl/I