El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para frenar la Ley de Ciencia aprobada por Morena y sus aliados en el Senado, los senadores de Movimiento Ciudadano presentaron una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque afectará a miles de estudiantes y mil 700 investigadores de todo el país.
Esta Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que contempla una centralización y control de los proyectos de investigación, y atenta contra la libertad de los investigadores debido a la tendencia ideológica del oficialismo, denunció el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
"Esta nueva Ley de Ciencia tendrá efectos muy negativos para la vida pública, la ciencia, tecnología y sector académico. Frente a este gobierno que desprecia la ciencia, la evidencia y el conocimiento científico para resolver los grandes problemas del país, está Movimiento Ciudadano que utilizará todas las herramientas legales para frenar esta ley", puntualizó.
La aprobación ocurrida el 28 de abril fue un duro golpe al desarrollo de la ciencia en el país, lo cual motivó hoy a presentar el recurso legal junto con el bloque de contención para ir en contra de la ley que extingue el CONACyT y deja en el desamparo a miles de investigadores y estudiantes, acusó Clemente Castañeda.
"Esta ley que aprobó Morena intenta desmantelar el sistema de ciencia y tecnología que tantos años les costó a las y los académicos y científicos de este país construir, por un lado centraliza las funciones de la ciencia y tecnología, burocratizas sus proceso, y desincentiva la participación ciudadana, social y privada", afirmó.
En la llamada sesión del viernes negro, del 28 de abril, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron una serie de leyes que afectan la democracia y el orden constitucional vigente como la militarización del espacio aéreo, la desaparición de la Financiera Rural y otras que desprotegen a los mexicanos en situación de mayor vulnerabilidad.
"Hay un proceso de desmantelamiento institucional en nuestro México. Mientras algunos intentan desmantelar instancias públicas que, aunque perfectibles, han sido benéficas para la vida pública de México, nosotros estamos en proceso de construcción permanente", apuntó el senador.
La semana pasada se presentaron cuatro de las 12 acciones de inconstitucionalidad contra la militarización del espacio aéreo y de los recursos del turismo; la operación de la Sedena en el Tren Maya y el castigo en el uso de precursores químicos para anestésicos.
Clemente Castañeda señaló que en unos días avanzará otra acción de inconstitucionalidad contra la extinción de la Financiera Rural, que afectará a miles de productores del campo en Jalisco y México.
EH